• Problema de Thunderbird debian 11 con Zimbra

    From Roberto J. Blandino Cisneros@21:1/5 to All on Sun Feb 12 10:00:01 2023
    Hola chicos.

    Quería saber si alguien presenta el mismo problema.

    Por accidente se me actualizó el thunderbird sin darme cuenta, y de
    pronto empezó a enviarme como si fuera Outlook la ventana de usuario y contraseña.

    Al inicio supuse que era un problema de red, ya que otra pc con
    thunderbird y el mismo debian no mostraba el error.

    Al inicio no molestaba mucho, pues solo cerraba el thunderbird y lo
    volvía a abrir, pues igual que el outlook aun cuando le colocabas la credencial arrojaba error de credenciales y en el servidor zimbra solo
    recibía una sola vez el error de autenticación pero luego no se recibían
    los reintentos, es decir que por mucho que colocara las credenciales no
    eran enviadas al servidor remoto, por lo tanto al cerrar el thunderbird
    y volverlo a abrir, solucionaba igual que el Outlook el problema, sin
    embargo empezó a quedarme la espina y hasta pensar que era problema del
    zimbra probablemente, sin embargo lo descarté por que observé que solo empezó a sucederme en mi ordenador.

    Por mera curiosidad consulte las versiones de ambos clientes y vi que mi cliente de thunderbird tenía la version "102" proveída del repositorio
    de seguridad, y la otra aún tenía la versión "91" proveída del
    repositorio principal.

    Por lo tanto respalde la carpeta, desinstalé el paquete e instalé
    manualmente la versión "91" desde el repositorio excluyendo para
    thunderbird los demás repositorios, por medio de de una maquina virtual instalé la ultima versión de thunderbird para lograr abrir el backup y guardar todos a una carpeta local compartida en red, luego pase los
    correos al thunderbird con version "91" y listo.

    Para mi sorpresa con esta versión no me ha dado inconvenientes, he
    habilitado el debug en thunderbird y no he visto nada extraño en los
    logs más que errores de autenticación.

    ¿Alguien ha presentado ese problema?

    Ojo, que en mi pc personal con correos gmail, yahoo, hotmail no he
    presentado problemas en la versión "102", pero esta si me da problemas
    con servidores zimbra. También agrego que la versión de zimbra es la
    última y solo se presenta con esa versión específica del lado del cliente.

    Si consideran que la versión es importante me indican, pero como ya he explicado el problema es independiente si el debian esta actualizado o
    no, o si el zimbra es la versión anterior o la última, con la versión
    "91" funciona sin problemas, sin importar las versiones del OS o la del
    zimbra, pero con el paquete proveído del repositorio "security" solo ese
    me da problemas. Por lo tanto he logrado concluir que la versión de la
    rama security es la que da problema.

    Saludos.


    --
    RoJoBlandino.

    --- SoupGate-Win32 v1.05
    * Origin: fsxNet Usenet Gateway (21:1/5)
  • From =?utf-8?B?Q2FtYWxlw7Nu?=@21:1/5 to All on Sun Feb 12 11:50:01 2023
    El 2023-02-12 a las 02:50 -0600, Roberto J. Blandino Cisneros escribió:

    Por accidente se me actualizó el thunderbird sin darme cuenta, y de pronto empezó a enviarme como si fuera Outlook la ventana de usuario y contraseña.

    Al inicio supuse que era un problema de red, ya que otra pc con thunderbird
    y el mismo debian no mostraba el error.

    (...)

    Por mera curiosidad consulte las versiones de ambos clientes y vi que mi cliente de thunderbird tenía la version "102" proveída del repositorio de seguridad, y la otra aún tenía la versión "91" proveída del repositorio principal.

    Por lo tanto respalde la carpeta, desinstalé el paquete e instalé manualmente la versión "91" desde el repositorio excluyendo para thunderbird los demás repositorios, por medio de de una maquina virtual instalé la ultima versión de thunderbird para lograr abrir el backup y guardar todos a una carpeta local compartida en red, luego pase los correos al thunderbird con version "91" y listo.

    Para mi sorpresa con esta versión no me ha dado inconvenientes, he habilitado el debug en thunderbird y no he visto nada extraño en los logs más que errores de autenticación.

    ¿Alguien ha presentado ese problema?

    (...)

    No uso Zimbra y tampoco sé qué servidor pop3/imap incluye pero si tienes acceso a los registros del servidor (Zimbra) y te dice que falla en la autenticación del cliente, tanto en Outlook como en Thunderbird, quizá
    se deba a algún problema de incompatibilidad con estos clientes.

    Yo probaría a descargar desde la web de Mozilla, la última versión de Thunderbird y lo instalas/configuras (los programa de Mozilla no
    requieren instalación, se ejecutan sin más) en un equipo donde no lo
    tengas para no mezclar perfiles ni datos.

    Con una instalación limpia de Thunderbird, crea una cuenta para
    conectarte a Zimbra y mira qué sucede. Las migraciones de los perfiles
    y datos de las aplicaciones entre distintas versiones no siempre
    funcionan bien.

    Saludos,

    --
    Camaleón

    --- SoupGate-Win32 v1.05
    * Origin: fsxNet Usenet Gateway (21:1/5)
  • From Roberto J. Blandino Cisneros@21:1/5 to All on Sun Feb 12 19:10:01 2023
    El 12/2/23 a las 04:40, Camaleón escribió:
    El 2023-02-12 a las 02:50 -0600, Roberto J. Blandino Cisneros escribió:

    Por accidente se me actualizó el thunderbird sin darme cuenta, y de pronto >> empezó a enviarme como si fuera Outlook la ventana de usuario y contraseña.

    Al inicio supuse que era un problema de red, ya que otra pc con thunderbird >> y el mismo debian no mostraba el error.
    (...)

    Por mera curiosidad consulte las versiones de ambos clientes y vi que mi
    cliente de thunderbird tenía la version "102" proveída del repositorio de >> seguridad, y la otra aún tenía la versión "91" proveída del repositorio >> principal.

    Por lo tanto respalde la carpeta, desinstalé el paquete e instalé
    manualmente la versión "91" desde el repositorio excluyendo para thunderbird
    los demás repositorios, por medio de de una maquina virtual instalé la
    ultima versión de thunderbird para lograr abrir el backup y guardar todos a >> una carpeta local compartida en red, luego pase los correos al thunderbird >> con version "91" y listo.

    Para mi sorpresa con esta versión no me ha dado inconvenientes, he
    habilitado el debug en thunderbird y no he visto nada extraño en los logs >> más que errores de autenticación.

    ¿Alguien ha presentado ese problema?
    (...)

    No uso Zimbra y tampoco sé qué servidor pop3/imap incluye pero si tienes acceso a los registros del servidor (Zimbra) y te dice que falla en la autenticación del cliente, tanto en Outlook como en Thunderbird, quizá
    se deba a algún problema de incompatibilidad con estos clientes.

    Zimbra hace uso de postfix es un set completo que combina, mysql+postfix+amavisd+clamav+ldap+dkim+dnscache+proxy+nginx y todo el
    set es completo para administrar el servicio, lógico que no es solo de instalar y listo, aunque funciona pero requiere algunos detalles para asegurarlo y protegerlo.

    Pues luego de pruebas he detectado que es problema de la versión y solo
    cuando se actualiza usando el thunderbird del repositorio de seguridad.
    La verdad es que no he probado usar el cliente thunderbird compilado
    desde la fuente del autor.

    Solo comento lo que me ha pasado y si otro usuario ha pasado por lo
    mismo comparto y tambien sea útil y tener esta platica.

    Outlook no sirve, tengo muchos clientes que llaman por el mismo problema
    de que les pide credenciales ya sea que el servidor sea Zimbra, esten en Godaddy/Office365 u otro proveedor, ya los clientes hasta ya saben como corregirlo por que cada cierto tiempo les presenta lo mismo, cierra el
    outlook vuelven a abrirlo y todo bien nuevamente y a veces, deben cerrar Outlook ir a configuracion de la cuenta volver a pegar la credencial
    cuando solo cerrar y abrir no funciona y nos hemos topado que la
    credencial guardad ha sido corrompida o cambiada de la nada.

    Con thunderbird no se corrompe la credencial pero queda desconectado de
    la red, es decir, solo es el cliente de correo Thunderbird bajo esa
    versión de ese repositorio "security" de Debian, recuerden que no he
    probado instalar el del proveedor.


    Yo probaría a descargar desde la web de Mozilla, la última versión de Thunderbird y lo instalas/configuras (los programa de Mozilla no
    requieren instalación, se ejecutan sin más) en un equipo donde no lo
    tengas para no mezclar perfiles ni datos.

    La verdad es que voy a probar, pero siempre me ha encantado confiar en
    los aplicativos de debian que vienen en sus repositorios, hasta ahora me
    he topado con algo como este evento y hasta el momento solo ha sido con thunderbird. Pero crearé otro perfil y otra maquina y probare con el thunderbird desde la pagina oficial.

    El detalle es que no lo hice por que siempre he buscado usar los
    paquetes de debian y por el momento me ha funcionado el paquete del
    repositorio principal de debian, no he probado la versión proveida de
    "Sid" podría probar pero por ahora hare testing como mencionas y les
    comento.


    Con una instalación limpia de Thunderbird, crea una cuenta para
    conectarte a Zimbra y mira qué sucede. Las migraciones de los perfiles
    y datos de las aplicaciones entre distintas versiones no siempre
    funcionan bien.

    Saludos,


    --
    RoJoBlandino.

    --- SoupGate-Win32 v1.05
    * Origin: fsxNet Usenet Gateway (21:1/5)
  • From =?utf-8?B?Q2FtYWxlw7Nu?=@21:1/5 to All on Sun Feb 12 20:10:01 2023
    El 2023-02-12 a las 12:05 -0600, Roberto J. Blandino Cisneros escribió:

    El 12/2/23 a las 04:40, Camaleón escribió:

    Por mera curiosidad consulte las versiones de ambos clientes y vi que mi cliente de thunderbird tenía la version "102" proveída del repositorio de
    seguridad, y la otra aún tenía la versión "91" proveída del repositorio
    principal.

    Por lo tanto respalde la carpeta, desinstalé el paquete e instalé manualmente la versión "91" desde el repositorio excluyendo para thunderbird
    los demás repositorios, por medio de de una maquina virtual instalé la ultima versión de thunderbird para lograr abrir el backup y guardar todos a
    una carpeta local compartida en red, luego pase los correos al thunderbird
    con version "91" y listo.

    Para mi sorpresa con esta versión no me ha dado inconvenientes, he habilitado el debug en thunderbird y no he visto nada extraño en los logs
    más que errores de autenticación.

    ¿Alguien ha presentado ese problema?
    (...)

    No uso Zimbra y tampoco sé qué servidor pop3/imap incluye pero si tienes acceso a los registros del servidor (Zimbra) y te dice que falla en la autenticación del cliente, tanto en Outlook como en Thunderbird, quizá
    se deba a algún problema de incompatibilidad con estos clientes.

    Zimbra hace uso de postfix es un set completo que combina, mysql+postfix+amavisd+clamav+ldap+dkim+dnscache+proxy+nginx y todo el set es completo para administrar el servicio, lógico que no es solo de instalar y listo, aunque funciona pero requiere algunos detalles para asegurarlo y protegerlo.

    Sigo sin ver quién se encarga de la parte receptora (buzones) de los correos electrónicos... es decir, no veo un Dovecot, Cyrus, Courier-Imapd, por poner algunos ejemplos.

    Quizá se encargue Postfix y lo deje en buzones locales pero no me
    parece la mejor opción para un servicio como el que ofrece Zimbra.

    Pues luego de pruebas he detectado que es problema de la versión y solo cuando se actualiza usando el thunderbird del repositorio de seguridad. La verdad es que no he probado usar el cliente thunderbird compilado desde la fuente del autor.

    Solo comento lo que me ha pasado y si otro usuario ha pasado por lo mismo comparto y tambien sea útil y tener esta platica.

    Outlook no sirve, tengo muchos clientes que llaman por el mismo problema de que les pide credenciales ya sea que el servidor sea Zimbra, esten en Godaddy/Office365 u otro proveedor, ya los clientes hasta ya saben como corregirlo por que cada cierto tiempo les presenta lo mismo, cierra el outlook vuelven a abrirlo y todo bien nuevamente y a veces, deben cerrar Outlook ir a configuracion de la cuenta volver a pegar la credencial cuando solo cerrar y abrir no funciona y nos hemos topado que la credencial guardad ha sido corrompida o cambiada de la nada.

    Con thunderbird no se corrompe la credencial pero queda desconectado de la red, es decir, solo es el cliente de correo Thunderbird bajo esa versión de ese repositorio "security" de Debian, recuerden que no he probado instalar
    el del proveedor.

    Si fallan Outlook y Thunderbird ¿no has preguntado por el problema a
    Zimbra? Parece más bien un fallo de ellos :-?

    Yo probaría a descargar desde la web de Mozilla, la última versión de Thunderbird y lo instalas/configuras (los programa de Mozilla no
    requieren instalación, se ejecutan sin más) en un equipo donde no lo tengas para no mezclar perfiles ni datos.

    La verdad es que voy a probar, pero siempre me ha encantado confiar en los aplicativos de debian que vienen en sus repositorios, hasta ahora me he topado con algo como este evento y hasta el momento solo ha sido con thunderbird. Pero crearé otro perfil y otra maquina y probare con el thunderbird desde la pagina oficial.

    El detalle es que no lo hice por que siempre he buscado usar los paquetes de debian y por el momento me ha funcionado el paquete del repositorio
    principal de debian, no he probado la versión proveida de "Sid" podría probar pero por ahora hare testing como mencionas y les comento.

    Bueno, los repos de Debian están bien pero hay aplicaciones como
    LibreOffice y las Mozilla (Firefox y Thunderbird) que en la versión
    estable de Debian ya salen a la luz obsoletas y se quedan
    desactualizadas enseguida, debidoal ciclo de versiones rápido que
    llevan los proyectos grandes.

    Para estos programas, concretamente, yo siempre recomiendo usar los
    paquetes de las fuentes oficiales que son muy sencillos de instalar y actualizar.

    Saludos,

    --
    Camaleón

    --- SoupGate-Win32 v1.05
    * Origin: fsxNet Usenet Gateway (21:1/5)
  • From Roberto J. Blandino Cisneros@21:1/5 to All on Fri Feb 17 04:50:01 2023
    This is a multi-part message in MIME format.
    El 12/2/23 a las 13:04, Camaleón escribió:
    El 2023-02-12 a las 12:05 -0600, Roberto J. Blandino Cisneros escribió:

    El 12/2/23 a las 04:40, Camaleón escribió:
    Por mera curiosidad consulte las versiones de ambos clientes y vi que mi >>>> cliente de thunderbird tenía la version "102" proveída del repositorio de
    seguridad, y la otra aún tenía la versión "91" proveída del repositorio
    principal.

    Por lo tanto respalde la carpeta, desinstalé el paquete e instalé
    manualmente la versión "91" desde el repositorio excluyendo para thunderbird
    los demás repositorios, por medio de de una maquina virtual instalé la >>>> ultima versión de thunderbird para lograr abrir el backup y guardar todos a
    una carpeta local compartida en red, luego pase los correos al thunderbird >>>> con version "91" y listo.

    Para mi sorpresa con esta versión no me ha dado inconvenientes, he
    habilitado el debug en thunderbird y no he visto nada extraño en los logs >>>> más que errores de autenticación.

    ¿Alguien ha presentado ese problema?
    (...)

    No uso Zimbra y tampoco sé qué servidor pop3/imap incluye pero si tienes >>> acceso a los registros del servidor (Zimbra) y te dice que falla en la
    autenticación del cliente, tanto en Outlook como en Thunderbird, quizá >>> se deba a algún problema de incompatibilidad con estos clientes.
    Zimbra hace uso de postfix es un set completo que combina,
    mysql+postfix+amavisd+clamav+ldap+dkim+dnscache+proxy+nginx y todo el set es >> completo para administrar el servicio, lógico que no es solo de instalar y >> listo, aunque funciona pero requiere algunos detalles para asegurarlo y
    protegerlo.
    Sigo sin ver quién se encarga de la parte receptora (buzones) de los correos electrónicos... es decir, no veo un Dovecot, Cyrus, Courier-Imapd, por poner algunos ejemplos.

    Puedes leer el siguiente url:

    https://zimbra.github.io/zimbra-9/adminguide.html

    En la parte de "Produc Overview"

    El postfix es el que se encarga de administrar tanto el SMTP como el
    Popd y el imapd,

    3rd-Party
    Component Description

    Jetty



    Web application server that runs Zimbra software.

    Postfix



    Open source mail transfer agent (MTA) that routes mail messages to the appropriate Zimbra server

    Open LDAP software



    Open source implementation of the Lightweight Directory Access Protocol
    (LDAP) that stores Zimbra system configuration, the Zimbra Global
    Address List, and provides user authentication. Zimbra can also work
    with GAL and authentication services provided by external LDAP
    directories such as Active Directory

    MariaDB



    Database software

    Lucene



    Open source full-featured text and search engine




    Third-party source that converts certain attachment file types to HTML

    Anti-virus/anti-spam



    Open source components that include:

    *

    ClamAV, an anti-virus scanner that protects against malicious files

    *

    SpamAssassin, a mail filter that attempts to identify spam

    *

    Amavisd-new interfaces between the MTA and one or more content checkers

    Apache JSieve



    Manages filters for email

    LibreOffice



    High fidelity document preview


    Luego si sigues leyendo encontraras el flujo del correo.


    Quizá se encargue Postfix y lo deje en buzones locales pero no me
    parece la mejor opción para un servicio como el que ofrece Zimbra.

    Pues luego de pruebas he detectado que es problema de la versión y solo
    cuando se actualiza usando el thunderbird del repositorio de seguridad. La >> verdad es que no he probado usar el cliente thunderbird compilado desde la >> fuente del autor.

    Solo comento lo que me ha pasado y si otro usuario ha pasado por lo mismo
    comparto y tambien sea útil y tener esta platica.

    Outlook no sirve, tengo muchos clientes que llaman por el mismo problema de >> que les pide credenciales ya sea que el servidor sea Zimbra, esten en
    Godaddy/Office365 u otro proveedor, ya los clientes hasta ya saben como
    corregirlo por que cada cierto tiempo les presenta lo mismo, cierra el
    outlook vuelven a abrirlo y todo bien nuevamente y a veces, deben cerrar
    Outlook ir a configuracion de la cuenta volver a pegar la credencial cuando >> solo cerrar y abrir no funciona y nos hemos topado que la credencial guardad >> ha sido corrompida o cambiada de la nada.

    Con thunderbird no se corrompe la credencial pero queda desconectado de la >> red, es decir, solo es el cliente de correo Thunderbird bajo esa versión de >> ese repositorio "security" de Debian, recuerden que no he probado instalar >> el del proveedor.
    Si fallan Outlook y Thunderbird ¿no has preguntado por el problema a
    Zimbra? Parece más bien un fallo de ellos :-?

    Antes el problema lo detecté que era en sistemas operativos obsoletos
    que daba el problema y los clientes en Outlook no pegaban con cifrados actuales, pero al instalar el thunderbird en el sistema operativo este
    al ser independiente resolvia el problema.

    Luego con todos los clientes thunderbird en windows no he tenido
    problema, pero solo me ha pasado con la version del repositorio security
    de debian.

    Pues estoy haciendo un laboratorio aparte y pondre a prueba que pasa con distintos thunderbird, pues podria ser algun detalle con los ssl, aunque
    en los errores del thunderbird no arroja errores significativos solo que
    falla con la autenticación nada más.


    Yo probaría a descargar desde la web de Mozilla, la última versión de >>> Thunderbird y lo instalas/configuras (los programa de Mozilla no
    requieren instalación, se ejecutan sin más) en un equipo donde no lo
    tengas para no mezclar perfiles ni datos.
    La verdad es que voy a probar, pero siempre me ha encantado confiar en los >> aplicativos de debian que vienen en sus repositorios, hasta ahora me he
    topado con algo como este evento y hasta el momento solo ha sido con
    thunderbird. Pero crearé otro perfil y otra maquina y probare con el
    thunderbird desde la pagina oficial.

    El detalle es que no lo hice por que siempre he buscado usar los paquetes de >> debian y por el momento me ha funcionado el paquete del repositorio
    principal de debian, no he probado la versión proveida de "Sid" podría
    probar pero por ahora hare testing como mencionas y les comento.
    Bueno, los repos de Debian están bien pero hay aplicaciones como
    LibreOffice y las Mozilla (Firefox y Thunderbird) que en la versión
    estable de Debian ya salen a la luz obsoletas y se quedan
    desactualizadas enseguida, debidoal ciclo de versiones rápido que
    llevan los proyectos grandes.

    Para estos programas, concretamente, yo siempre recomiendo usar los
    paquetes de las fuentes oficiales que son muy sencillos de instalar y actualizar.

    Saludos,


    --
    RoJoBlandino.

    <html>
    <head>
    <meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=UTF-8">
    </head>
    <body>
    <div class="moz-cite-prefix">El 12/2/23 a las 13:04, Camaleón
    escribió:<br>
    </div>
    <blockquote type="cite"
    cite="mid:Y+k4J1X9WpfILUWn@stt008.linux.site">
    <pre class="moz-quote-pre" wrap="">El 2023-02-12 a las 12:05 -0600, Roberto J. Blandino Cisneros escribió:

    </pre>
    <blockquote type="cite">
    <pre class="moz-quote-pre" wrap="">El 12/2/23 a las 04:40, Camaleón escribió:
    </pre>
    </blockquote>
    <pre class="moz-quote-pre" wrap="">
    </pre>
    <blockquote type="cite">
    <blockquote type="cite">
    <blockquote type="cite">
    <pre class="moz-quote-pre" wrap="">Por mera curiosidad consulte las versiones de ambos clientes y vi que mi
    cliente de thunderbird tenía la version "102" proveída del repositorio de seguridad, y la otra aún tenía la versión "91" proveída del repositorio principal.

    Por lo tanto respalde la carpeta, desinstalé el paquete e instalé
    manualmente la versión "91" desde el repositorio excluyendo para thunderbird los demás repositorios, por medio de de una maquina virtual instalé la
    ultima versión de thunderbird para lograr abrir el backup y guardar todos a una carpeta local compartida en red, luego pase los correos al thunderbird
    con version "91" y listo.

    Para mi sorpresa con esta versión no me ha dado inconvenientes, he
    habilitado el debug en thunderbird y no he visto nada extraño en los logs
    más que errores de autenticación.

    ¿Alguien ha presentado ese problema?
    </pre>
    </blockquote>
    <pre class="moz-quote-pre" wrap="">(...)

    No uso Zimbra y tampoco sé qué servidor pop3/imap incluye pero si tienes acceso a los registros del servidor (Zimbra) y te dice que falla en la autenticación del cliente, tanto en Outlook como en Thunderbird, quizá
    se deba a algún problema de incompatibilidad con estos clientes.
    </pre>
    </blockquote>
    <pre class="moz-quote-pre" wrap="">
    Zimbra hace uso de postfix es un set completo que combina, mysql+postfix+amavisd+clamav+ldap+dkim+dnscache+proxy+nginx y todo el set es completo para administrar el servicio, lógico que no es solo de instalar y listo, aunque funciona pero requiere algunos detalles para asegurarlo y protegerlo.
    </pre>
    </blockquote>
    <pre class="moz-quote-pre" wrap="">
    Sigo sin ver quién se encarga de la parte receptora (buzones) de los correos electrónicos... es decir, no veo un Dovecot, Cyrus, Courier-Imapd, por poner algunos ejemplos.</pre>
    </blockquote>
    <p>Puedes leer el siguiente url:</p>
    <p><a class="moz-txt-link-freetext" href="https://zimbra.github.io/zimbra-9/adminguide.html">https://zimbra.github.io/zimbra-9/adminguide.html</a></p>
    <p>En la parte de "Produc Overview"</p>
    <p>El postfix es el que se encarga de administrar tanto el SMTP como
    el Popd y el imapd,</p>
    <table id="table_tps" class="tableblock frame-all grid-rows stretch"
    style="box-sizing: border-box; border-collapse: separate;
    border-spacing: 0px; background: rgb(255, 255, 255);
    margin-bottom: 1.25em; border: 1px solid rgb(222, 222, 222);
    width: 970px; max-width: 100%; color: rgba(0, 0, 0, 0.8);
    font-family: Merriweather, &quot;Noto Serif&quot;, &quot;DejaVu
    Serif&quot;, serif; font-size: 16px; font-style: normal;
    font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal;
    font-weight: 400; letter-spacing: normal; orphans: 2; text-align:
    start; text-transform: none; white-space: normal; widows: 2;
    word-spacing: 0px; -webkit-text-stroke-width: 0px;
    text-decoration-thickness: initial; text-decoration-style:
    initial; text-decoration-color: initial;">
    <thead style="box-sizing: border-box; background: rgb(247, 248,
    247);"><tr style="box-sizing: border-box;">
    <th class="tableblock halign-left valign-top"
    style="box-sizing: border-box; margin: 0px; padding: 0.5em
    0.625em 0.625em; direction: ltr; font-size: inherit; color:
    rgba(0, 0, 0, 0.8); font-weight: bold; text-align: left;
    display: table-cell; line-height: 1.6; border-width: 0px 0px
    1px; border-style: solid; border-color: rgb(222, 222, 222);
    border-image: initial; vertical-align: top; text-rendering:
    optimizelegibility;">3rd-Party <br>
    Component</th>
    <th class="tableblock halign-left valign-top"
    style="box-sizing: border-box; margin: 0px; padding: 0.5em
    0.625em 0.625em; direction: ltr; font-size: inherit; color:
    rgba(0, 0, 0, 0.8); font-weight: bold; text-align: left;
    display: table-cell; line-height: 1.6; border-width: 0px 0px
    1px; border-style: solid; border-color: rgb(222, 222, 222);
    border-image: initial; vertical-align: top; text-rendering:
    optimizelegibility;">Description</th>
    </tr>
    </thead><tbody style="box-sizing: border-box;">
    <tr style="box-sizing: border-box;">
    <td class="tableblock halign-left valign-top"
    style="box-sizing: border-box; margin: 0px; padding:
    0.5625em 0.625em; direction: ltr; font-size: inherit; color:
    rgba(0, 0, 0, 0.8); display: table-cell; line-height: 1.6;
    border-width: 0px 0px 1px; border-style: solid;
    border-color: rgb(222, 222, 222); border-image: initial;
    text-align: left; vertical-align: top;">
    <p class="tableblock" style="box-sizing: border-box; margin:
    0px; padding: 0px; direction: ltr; font-family: inherit;
    font-weight: 400; font-size: 1em; line-height: 1.6;
    text-rendering: optimizelegibility; letter-spacing:
    -0.01em;">Jetty</p>
    </td>
    <td class="tableblock halign-left valign-top"
    style="box-sizing: border-box; margin: 0px; padding:
    0.5625em 0.625em; direction: ltr; font-size: inherit; color:
    rgba(0, 0, 0, 0.8); display: table-cell; line-height: 1.6;
    border-width: 0px 0px 1px; border-style: solid;
    border-color: rgb(222, 222, 222); border-image: initial;
    text-align: left; vertical-align: top;">
    <div class="content" style="box-sizing: border-box; margin:
    0px; padding: 0px; direction: ltr;">
    <div class="paragraph" style="box-sizing: border-box;
    margin: 0px 0px -1.25em; padding: 0px; direction: ltr;">
    <p style="box-sizing: border-box; margin: 0px 0px
    1.25rem; padding: 0px; direction: ltr; font-family:
    inherit; font-weight: 400; font-size: 1.0625rem;
    line-height: 1.6; text-rendering: optimizelegibility;
    letter-spacing: -0.01em;">Web application server that
    runs Zimbra software.</p>
    </div>
    </div>
    </td>
    </tr>
    <tr style="box-sizing: border-box;">
    <td class="tableblock halign-left valign-top"
    style="box-sizing: border-box; margin: 0px; padding:
    0.5625em 0.625em; direction: ltr; font-size: inherit; color:
    rgba(0, 0, 0, 0.8); display: table-cell; line-height: 1.6;
    border-width: 0px 0px 1px; border-style: solid;
    border-color: rgb(222, 222, 222); border-image: initial;
    text-align: left; vertical-align: top;">
    <p class="tableblock" style="box-sizing: border-box; margin:
    0px; padding: 0px; direction: ltr; font-family: inherit;
    font-weight: 400; font-size: 1em; line-height: 1.6;
    text-rendering: optimizelegibility; letter-spacing:
    -0.01em;">Postfix</p>
    </td>
    <td class="tableblock halign-left valign-top"
    style="box-sizing: border-box; margin: 0px; padding:
    0.5625em 0.625em; direction: ltr; font-size: inherit; color:
    rgba(0, 0, 0, 0.8); display: table-cell; line-height: 1.6;
    border-width: 0px 0px 1px; border-style: solid;
    border-color: rgb(222, 222, 222); border-image: initial;
    text-align: left; vertical-align: top;">
    <div class="content" style="box-sizing: border-box; margin:
    0px; padding: 0px; direction: ltr;">
    <div class="paragraph" style="box-sizing: border-box;
    margin: 0px 0px -1.25em; padding: 0px; direction: ltr;">
    <p style="box-sizing: border-box; margin: 0px 0px
    1.25rem; padding: 0px; direction: ltr; font-family:
    inherit; font-weight: 400; font-size: 1.0625rem;
    line-height: 1.6; text-rendering: optimizelegibility;
    letter-spacing: -0.01em;">Open source mail transfer
    agent (MTA) that routes mail messages to the
    appropriate Zimbra server</p>
    </div>
    </div>
    </td>
    </tr>
    <tr style="box-sizing: border-box;">
    <td class="tableblock halign-left valign-top"
    style="box-sizing: border-box; margin: 0px; padding:
    0.5625em 0.625em; direction: ltr; font-size: inherit; color:
    rgba(0, 0, 0, 0.8); display: table-cell; line-height: 1.6;
    border-width: 0px 0px 1px; border-style: solid;
    border-color: rgb(222, 222, 222); border-image: initial;
    text-align: left; vertical-align: top;">
    <p class="tableblock" style="box-sizing: border-box; margin:
    0px; padding: 0px; direction: ltr; font-family: inherit;
    font-weight: 400; font-size: 1em; line-height: 1.6;
    text-rendering: optimizelegibility; letter-spacing:
    -0.01em;">Open LDAP software</p>
    </td>
    <td class="tableblock halign-left valign-top"
    style="box-sizing: border-box; margin: 0px; padding:
    0.5625em 0.625em; direction: ltr; font-size: inherit; color:
    rgba(0, 0, 0, 0.8); display: table-cell; line-height: 1.6;
    border-width: 0px 0px 1px; border-style: solid;
    border-color: rgb(222, 222, 222); border-image: initial;
    text-align: left; vertical-align: top;">
    <div class="content" style="box-sizing: border-box; margin:
    0px; padding: 0px; direction: ltr;">
    <div class="paragraph" style="box-sizing: border-box;
    margin: 0px 0px -1.25em; padding: 0px; direction: ltr;">
    <p style="box-sizing: border-box; margin: 0px 0px
    1.25rem; padding: 0px; direction: ltr; font-family:
    inherit; font-weight: 400; font-size: 1.0625rem;
    line-height: 1.6; text-rendering: optimizelegibility;
    letter-spacing: -0.01em;">Open source implementation
    of the Lightweight Directory Access Protocol (LDAP)
    that stores Zimbra system configuration, the Zimbra
    Global Address List, and provides user authentication.
    Zimbra can also work with GAL and authentication
    services provided by external LDAP directories such as
    Active Directory</p>
    </div>
    </div>
    </td>
    </tr>
    <tr style="box-sizing: border-box;">
    <td class="tableblock halign-left valign-top"
    style="box-sizing: border-box; margin: 0px; padding:
    0.5625em 0.625em; direction: ltr; font-size: inherit; color:
    rgba(0, 0, 0, 0.8); display: table-cell; line-height: 1.6;
    border-width: 0px 0px 1px; border-style: solid;
    border-color: rgb(222, 222, 222); border-image: initial;
    text-align: left; vertical-align: top;">
    <p class="tableblock" style="box-sizing: border-box; margin:
    0px; padding: 0px; direction: ltr; font-family: inherit;
    font-weight: 400; font-size: 1em; line-height: 1.6;
    text-rendering: optimizelegibility; letter-spacing:
    -0.01em;">MariaDB</p>
    </td>
    <td class="tableblock halign-left valign-top"
    style="box-sizing: border-box; margin: 0px; padding:
    0.5625em 0.625em; direction: ltr; font-size: inherit; color:
    rgba(0, 0, 0, 0.8); display: table-cell; line-height: 1.6;
    border-width: 0px 0px 1px; border-style: solid;
    border-color: rgb(222, 222, 222); border-image: initial;
    text-align: left; vertical-align: top;">
    <div class="content" style="box-sizing: border-box; margin:
    0px; padding: 0px; direction: ltr;">
    <div class="paragraph" style="box-sizing: border-box;
    margin: 0px 0px -1.25em; padding: 0px; direction: ltr;">
    <p style="box-sizing: border-box; margin: 0px 0px
    1.25rem; padding: 0px; direction: ltr; font-family:
    inherit; font-weight: 400; font-size: 1.0625rem;
    line-height: 1.6; text-rendering: optimizelegibility;
    letter-spacing: -0.01em;">Database software</p>
    </div>
    </div>
    </td>
    </tr>
    <tr style="box-sizing: border-box;">
    <td class="tableblock halign-left valign-top"
    style="box-sizing: border-box; margin: 0px; padding:
    0.5625em 0.625em; direction: ltr; font-size: inherit; color:
    rgba(0, 0, 0, 0.8); display: table-cell; line-height: 1.6;
    border-width: 0px 0px 1px; border-style: solid;
    border-color: rgb(222, 222, 222); border-image: initial;
    text-align: left; vertical-align: top;">
    <p class="tableblock" style="box-sizing: border-box; margin:
    0px; padding: 0px; direction: ltr; font-family: inherit;
    font-weight: 400; font-size: 1em; line-height: 1.6;
    text-rendering: optimizelegibility; letter-spacing:
    -0.01em;">Lucene</p>
    </td>
    <td class="tableblock halign-left valign-top"
    style="box-sizing: border-box; margin: 0px; padding:
    0.5625em 0.625em; direction: ltr; font-size: inherit; color:
    rgba(0, 0, 0, 0.8); display: table-cell; line-height: 1.6;
    border-width: 0px 0px 1px; border-style: solid;
    border-color: rgb(222, 222, 222); border-image: initial;
    text-align: left; vertical-align: top;">
    <div class="content" style="box-sizing: border-box; margin:
    0px; padding: 0px; direction: ltr;">
    <div class="paragraph" style="box-sizing: border-box;
    margin: 0px 0px -1.25em; padding: 0px; direction: ltr;">
    <p style="box-sizing: border-box; margin: 0px 0px
    1.25rem; padding: 0px; direction: ltr; font-family:
    inherit; font-weight: 400; font-size: 1.0625rem;
    line-height: 1.6; text-rendering: optimizelegibility;
    letter-spacing: -0.01em;">Open source full-featured
    text and search engine</p>
    </div>
    </div>
    </td>
    </tr>
    <tr style="box-sizing: border-box;">
    <td class="tableblock halign-left valign-top"
    style="box-sizing: border-box; margin: 0px; padding:
    0.5625em 0.625em; direction: ltr; font-size: inherit; color:
    rgba(0, 0, 0, 0.8); display: table-cell; line-height: 1.6;
    border-width: 0px 0px 1px; border-style: solid;
    border-color: rgb(222, 222, 222); border-image: initial;
    text-align: left; vertical-align: top;"><br>
    </td>
    <td class="tableblock halign-left valign-top"
    style="box-sizing: border-box; margin: 0px; padding:
    0.5625em 0.625em; direction: ltr; font-size: inherit; color:
    rgba(0, 0, 0, 0.8); display: table-cell; line-height: 1.6;
    border-width: 0px 0px 1px; border-style: solid;
    border-color: rgb(222, 222, 222); border-image: initial;
    text-align: left; vertical-align: top;">
    <div class="content" style="box-sizing: border-box; margin:
    0px; padding: 0px; direction: ltr;">
    <div class="paragraph" style="box-sizing: border-box;
    margin: 0px 0px -1.25em; padding: 0px; direction: ltr;">
    <p style="box-sizing: border-box; margin: 0px 0px
    1.25rem; padding: 0px; direction: ltr; font-family:
    inherit; font-weight: 400; font-size: 1.0625rem;
    line-height: 1.6; text-rendering: optimizelegibility;
    letter-spacing: -0.01em;">Third-party source that
    converts certain attachment file types to HTML</p>
    </div>
    </div>
    </td>
    </tr>
    <tr style="box-sizing: border-box;">
    <td class="tableblock halign-left valign-top"
    style="box-sizing: border-box; margin: 0px; padding:
    0.5625em 0.625em; direction: ltr; font-size: inherit; color:
    rgba(0, 0, 0, 0.8); display: table-cell; line-height: 1.6;
    border-width: 0px 0px 1px; border-style: solid;
    border-color: rgb(222, 222, 222); border-image: initial;
    text-align: left; vertical-align: top;">
    <p class="tableblock" style="box-sizing: border-box; margin:
    0px; padding: 0px; direction: ltr; font-family: inherit;
    font-weight: 400; font-size: 1em; line-height: 1.6;
    text-rendering: optimizelegibility; letter-spacing:
    -0.01em;">Anti-virus/anti-spam</p>
    </td>
    <td class="tableblock halign-left valign-top"
    style="box-sizing: border-box; margin: 0px; padding:
    0.5625em 0.625em; direction: ltr; font-size: inherit; color:
    rgba(0, 0, 0, 0.8); display: table-cell; line-height: 1.6;
    border-width: 0px 0px 1px; border-style: solid;
    border-color: rgb(222, 222, 222); border-image: initial;
    text-align: left; vertical-align: top;">
    <div class="content" style="box-sizing: border-box; margin:
    0px; padding: 0px; direction: ltr;">
    <div class="paragraph" style="box-sizing: border-box;
    margin: 0px; padding: 0px; direction: ltr;">
    <p style="box-sizing: border-box; margin: 0px 0px
    1.25rem; padding: 0px; direction: ltr; font-family:
    inherit; font-weight: 400; font-size: 1.0625rem;
    line-height: 1.6; text-rendering: optimizelegibility;
    letter-spacing: -0.01em;">Open source components that
    include:</p>
    </div>
    <div class="ulist" style="box-sizing: border-box; margin:
    0px 0px -1.25em; padding: 0px; direction: ltr;">
    <ul style="box-sizing: border-box; margin: 0px 0px
    1.25em 1.5em; padding: 0px; direction: ltr; font-size:
    1em; line-height: 1.6; list-style-position: outside;
    font-family: inherit;">
    <li style="box-sizing: border-box; margin: 0px;
    padding: 0px; direction: ltr;">
    <p style="box-sizing: border-box; margin: 0px 0px
    0.625em; padding: 0px; direction: ltr;
    font-family: inherit; font-weight: 400; font-size:
    1.0625rem; line-height: 1.6; text-rendering:
    optimizelegibility; letter-spacing: -0.01em;">ClamAV,
    an anti-virus scanner that protects against
    malicious files</p>
    </li>
    <li style="box-sizing: border-box; margin: 0px;
    padding: 0px; direction: ltr;">
    <p style="box-sizing: border-box; margin: 0px 0px
    0.625em; padding: 0px; direction: ltr;
    font-family: inherit; font-weight: 400; font-size:
    1.0625rem; line-height: 1.6; text-rendering:
    optimizelegibility; letter-spacing: -0.01em;">SpamAssassin,
    a mail filter that attempts to identify spam</p>
    </li>
    <li style="box-sizing: border-box; margin: 0px;
    padding: 0px; direction: ltr;">
    <p style="box-sizing: border-box; margin: 0px 0px
    0.625em; padding: 0px; direction: ltr;
    font-family: inherit; font-weight: 400; font-size:
    1.0625rem; line-height: 1.6; text-rendering:
    optimizelegibility; letter-spacing: -0.01em;">Amavisd-new
    interfaces between the MTA and one or more content
    checkers</p>
    </li>
    </ul>
    </div>
    </div>
    </td>
    </tr>
    <tr style="box-sizing: border-box;">
    <td class="tableblock halign-left valign-top"
    style="box-sizing: border-box; margin: 0px; padding:
    0.5625em 0.625em; direction: ltr; font-size: inherit; color:
    rgba(0, 0, 0, 0.8); display: table-cell; line-height: 1.6;
    border-width: 0px 0px 1px; border-style: solid;
    border-color: rgb(222, 222, 222); border-image: initial;
    text-align: left; vertical-align: top;">
    <p class="tableblock" style="box-sizing: border-box; margin:
    0px; padding: 0px; direction: ltr; font-family: inherit;
    font-weight: 400; font-size: 1em; line-height: 1.6;
    text-rendering: optimizelegibility; letter-spacing:
    -0.01em;">Apache JSieve</p>
    </td>
    <td class="tableblock halign-left valign-top"
    style="box-sizing: border-box; margin: 0px; padding:
    0.5625em 0.625em; direction: ltr; font-size: inherit; color:
    rgba(0, 0, 0, 0.8); display: table-cell; line-height: 1.6;
    border-width: 0px 0px 1px; border-style: solid;
    border-color: rgb(222, 222, 222); border-image: initial;
    text-align: left; vertical-align: top;">
    <div class="content" style="box-sizing: border-box; margin:
    0px; padding: 0px; direction: ltr;">
    <div class="paragraph" style="box-sizing: border-box;
    margin: 0px 0px -1.25em; padding: 0px; direction: ltr;">
    <p style="box-sizing: border-box; margin: 0px 0px
    1.25rem; padding: 0px; direction: ltr; font-family:
    inherit; font-weight: 400; font-size: 1.0625rem;
    line-height: 1.6; text-rendering: optimizelegibility;
    letter-spacing: -0.01em;">Manages filters for email</p>
    </div>
    </div>
    </td>
    </tr>
    <tr style="box-sizing: border-box;">
    <td class="tableblock halign-left valign-top"
    style="box-sizing: border-box; margin: 0px; padding:
    0.5625em 0.625em; direction: ltr; font-size: inherit; color:
    rgba(0, 0, 0, 0.8); display: table-cell; line-height: 1.6;
    border: 0px solid rgb(222, 222, 222); text-align: left;
    vertical-align: top;">
    <p class="tableblock" style="box-sizing: border-box; margin:
    0px; padding: 0px; direction: ltr; font-family: inherit;
    font-weight: 400; font-size: 1em; line-height: 1.6;
    text-rendering: optimizelegibility; letter-spacing:
    -0.01em;">LibreOffice</p>
    </td>
    <td class="tableblock halign-left valign-top"
    style="box-sizing: border-box; margin: 0px; padding:
    0.5625em 0.625em; direction: ltr; font-size: inherit; color:
    rgba(0, 0, 0, 0.8); display: table-cell; line-height: 1.6;
    border: 0px solid rgb(222, 222, 222); text-align: left;
    vertical-align: top;">
    <div class="content" style="box-sizing: border-box; margin:
    0px; padding: 0px; direction: ltr;">
    <div class="paragraph" style="box-sizing: border-box;
    margin: 0px 0px -1.25em; padding: 0px; direction: ltr;">
    <p style="box-sizing: border-box; margin: 0px 0px
    1.25rem; padding: 0px; direction: ltr; font-family:
    inherit; font-weight: 400; font-size: 1.0625rem;
    line-height: 1.6; text-rendering: optimizelegibility;
    letter-spacing: -0.01em;">High fidelity document
    preview</p>
    </div>
    </div>
    </td>
    </tr>
    </tbody>
    </table>
    <p></p>
    <p><br>
    </p>

    [continued in next message]

    --- SoupGate-Win32 v1.05
    * Origin: fsxNet Usenet Gateway (21:1/5)
  • From =?utf-8?B?Q2FtYWxlw7Nu?=@21:1/5 to All on Fri Feb 17 08:40:01 2023
    El 2023-02-16 a las 21:40 -0600, Roberto J. Blandino Cisneros escribió:

    El 12/2/23 a las 13:04, Camaleón escribió:
    El 2023-02-12 a las 12:05 -0600, Roberto J. Blandino Cisneros escribió:

    El 12/2/23 a las 04:40, Camaleón escribió:
    Por mera curiosidad consulte las versiones de ambos clientes y vi que mi
    cliente de thunderbird tenía la version "102" proveída del repositorio de
    seguridad, y la otra aún tenía la versión "91" proveída del repositorio
    principal.

    Por lo tanto respalde la carpeta, desinstalé el paquete e instalé manualmente la versión "91" desde el repositorio excluyendo para thunderbird
    los demás repositorios, por medio de de una maquina virtual instalé la
    ultima versión de thunderbird para lograr abrir el backup y guardar todos a
    una carpeta local compartida en red, luego pase los correos al thunderbird
    con version "91" y listo.

    Para mi sorpresa con esta versión no me ha dado inconvenientes, he habilitado el debug en thunderbird y no he visto nada extraño en los logs
    más que errores de autenticación.

    ¿Alguien ha presentado ese problema?
    (...)

    No uso Zimbra y tampoco sé qué servidor pop3/imap incluye pero si tienes
    acceso a los registros del servidor (Zimbra) y te dice que falla en la autenticación del cliente, tanto en Outlook como en Thunderbird, quizá
    se deba a algún problema de incompatibilidad con estos clientes.
    Zimbra hace uso de postfix es un set completo que combina, mysql+postfix+amavisd+clamav+ldap+dkim+dnscache+proxy+nginx y todo el set es
    completo para administrar el servicio, lógico que no es solo de instalar y
    listo, aunque funciona pero requiere algunos detalles para asegurarlo y protegerlo.
    Sigo sin ver quién se encarga de la parte receptora (buzones) de los correos
    electrónicos... es decir, no veo un Dovecot, Cyrus, Courier-Imapd, por poner
    algunos ejemplos.

    Puedes leer el siguiente url:

    https://zimbra.github.io/zimbra-9/adminguide.html

    En la parte de "Produc Overview"

    El postfix es el que se encarga de administrar tanto el SMTP como el Popd y el imapd,

    (...)

    Postfix no puede encargarse de conexiones IMAP4/POP3, es un MTA.

    Luego si sigues leyendo encontraras el flujo del correo.

    Ya lo veo... tienen algún servicio IMPAD integrado en la suite:

    ****
    https://zimbra.github.io/zimbra-9/adminguide.html#_imap

    IMAP

    Zimbra Collaboration has a built-in IMAP server which is installed by
    default and is part of zimbra-mailboxd process (Zimbra Mailbox Server).
    ****

    Pero no dice de qué servicio de trata. Qué poco me gustan estas
    herramientas que pretenden encargarse de todo y a la vez, le ocultan
    todo al administrador (todo para el pueblo pero sin el pueblo) :-/

    Saludos,

    --
    Camaleón

    --- SoupGate-Win32 v1.05
    * Origin: fsxNet Usenet Gateway (21:1/5)