Tengo planeado revivir este viejo portátil de 2006 con una arquitectura de 32 bits ( i386). Por lo que tengo visto es que es posible implementarle una distro adecuada y que funcione bien. A continuación los datos técnicos:
Este portátil se prestçó en su día y tuvieron la mala idea de actualizar un
Linux Ubuntu a la versón 18.04 LTS por lo que quedó fuera de combate, obviamente. Solicito consejos y/o ayuda para hacer que vuelva a funcionar en la medida de lo posible
Quedo a vuestra disposición para aclararos cualquier duda que tengais
Muchas gracias por adelantado
El 2023-05-21 a las 19:37 +0200, Enric Hernández escribió:
Tengo planeado revivir este viejo portátil de 2006 con una arquitectura de >> 32 bits ( i386). Por lo que tengo visto es que es posible implementarle una >> distro adecuada y que funcione bien. A continuación los datos técnicos:(...)
Este portátil se prestçó en su día y tuvieron la mala idea de actualizar un¿Por qué quedó fuera de combate? :-?
Linux Ubuntu a la versón 18.04 LTS por lo que quedó fuera de combate,
obviamente. Solicito consejos y/o ayuda para hacer que vuelva a funcionar en >> la medida de lo posible
Quedo a vuestra disposición para aclararos cualquier duda que tengais
Muchas gracias por adelantado
No le veo problema.
Si puedes, ponle la mayor cantidad de RAM que admita y un disco más
gordo. Ande o no ande, caballo grande.
Carga una LiveCD de Debian estable¹ (preferiblemnete con escritorio
ligero, XFCE, LXQT, Mate, etc...) para qver qué problemas te da, antes
de instalar nada, y a correr.
Bueno, a andar O:-)
¹https://cdimage.debian.org/debian-cd/current-live/i386/iso-hybrid/
Saludos,
¿Por qué quedó fuera de combate? :-?
El 21/5/23 a las 20:49, Enric Hernández escribió:
¿Por qué quedó fuera de combate? :-?
Aunque instales un escritorio ligero tendrás el problema al ejecutar monstruos como firefox o libreoffice. Si navegas en modo texto con
elinks y usas un editor como vim te irá muy bien.
Si que es cierto, que yo no uso escritorio, tan solo un gestor de ventanas (el viejo fvwm), pero tampoco lo necesito.</div><div><br></div><div>Saludos.<br></div><div><br></div><div><br></div><div><br></div><div> <br></div></div></div>
Si que es cierto, que yo no uso escritorio, tan solo un gestor de
ventanas (el viejo fvwm), pero tampoco lo necesito.
El 21/05/2023 a las 19:59, Camaleón escribió:
El 2023-05-21 a las 19:37 +0200, Enric Hernández escribió:
Tengo planeado revivir este viejo portátil de 2006 con una¿Por qué quedó fuera de combate? :-?
arquitectura de
32 bits ( i386). Por lo que tengo visto es que es posible
implementarle una
distro adecuada y que funcione bien. A continuación los datos técnicos: >> (...)
Este portátil se prestçó en su día y tuvieron la mala idea de
actualizar un
Linux Ubuntu a la versón 18.04 LTS por lo que quedó fuera de combate,
obviamente. Solicito consejos y/o ayuda para hacer que vuelva a
funcionar en
la medida de lo posible
Quedo a vuestra disposición para aclararos cualquier duda que tengais
Muchas gracias por adelantado
No le veo problema.
Si puedes, ponle la mayor cantidad de RAM que admita y un disco más
gordo. Ande o no ande, caballo grande.
Carga una LiveCD de Debian estable¹ (preferiblemnete con escritorio
ligero, XFCE, LXQT, Mate, etc...) para qver qué problemas te da, antes
de instalar nada, y a correr.
Bueno, a andar O:-)
¹https://cdimage.debian.org/debian-cd/current-live/i386/iso-hybrid/
Saludos,
Quedó inservible porque esas versiones de Ubuntu ya no dan soporte a arquitecturas de 32bits como la de este portátil.Intel® Centrino® Duo mobile technology, featuring:
Aspire 9420 & TravelMate 5620 Series
Ya se le amplió la RAM a 4GB que es lo máximo, según el fabricante
Lo llevaré a un informático de la ciudad por el tema HW, pero cargarle
un CD-DVD no es posible porque mi portátil no tiene disquera (el Acer
si, pero a saber si funciona bien después de todo este tiempo parado) y
la memoria USB que preparé para convertirla en disco de arranque en el
Acer no funciona bien
Os iré informando de mis progresos
Gracias por la ayuda
(...)
6 - Mi hija está usando una Lenovo G450 de hace 12 años para la universidad, programando en C++, y no tiene problemas. Está "tuneada"
como dice la wiki que escribí. No se diferencia en mucho de la tuya.
El disco SSD y cargar los /temp a memoria hacen la diferencia.
En tu caso, con 4GB, te recomiendo mantener una "swap" de por lo menos
8GB.
El 22/5/23 a las 10:41, JavierDebian escribió:
(...)
6 - Mi hija está usando una Lenovo G450 de hace 12 años para la
universidad, programando en C++, y no tiene problemas. Está "tuneada"
como dice la wiki que escribí. No se diferencia en mucho de la tuya.
El disco SSD y cargar los /temp a memoria hacen la diferencia.
En tu caso, con 4GB, te recomiendo mantener una "swap" de por lo menos
8GB.
Cuando empezó la cuarentena (2020), a falta de pc propia mi madre me
donó una de esas para que pueda trabajar en casa. Pero, a falta de
plata, sin tunear: disco mecánico y 2Gb de RAM, ya que tenía algo tan chiquito, penśe en algo super personalizado, que sirva para esta computadorita que hoy se considera de juguete, así que le puse un gentoo. Este es el escritorio que usé, no se si estará en debian* https://lumina-desktop.org/features/, pero está libre de capas tras
capas de abstracción (policykit, systemd) y tonterías que consumen
recursos al vicio. Lo único que no me gustó es el administrador de
archivos que se me hizo medio lento. Por lo demás puedo decir que
trabajé bastante bien, aunque también es cierto que para mi trabajo necesito poco mas que ssh, un navegador (firefox, obvio) y un editor de
texto plano.
*igual, si no está tampoco es tan complicado de compilar por uno mismo:
qmake
make
make install
eso suponiendo que salió todo bien en cada caso
Para los viejos como yo, no es nada del otro mundo; de sobra hemos usado "configure && make && make install"...
El 30/5/23 a las 0:28, JavierDebian escribió:
Para los viejos como yo, no es nada del otro mundo; de sobra hemos
usado "configure && make && make install"...
usar la orden no tiene nada, pero como falle, ahí está el problema, averigua qué hacer para que compile...
El 30/5/23 a las 07:28, Luis Muñoz Fuente escribió:
El 30/5/23 a las 0:28, JavierDebian escribió:
Para los viejos como yo, no es nada del otro mundo; de sobra hemos
usado "configure && make && make install"...
usar la orden no tiene nada, pero como falle, ahí está el problema,
averigua qué hacer para que compile...
Ése es el "chiste": leer toda la documentación, y tener especial
cuidado con las dependencias. Las eternas dependencias que son un
problema que ya casi no se nota el GNU/Linux con buenos gestores de
paquetes. Y que fue el motivo por el cual en el 2005 abandoné Red Hat
y pasé a Debian. (Fedora y sus "asistentes"...)
Pero algo que proviene de Gentoo.... eso da dolores de cabeza. Sobre
todo, con los paquetes dependientes que no se llaman igual. Toca hacer
arte.
Ah, sobre todo: NUNCA hacer pruebas en la máquina que usa uno para
trabajar. Primero, los estropicios en otra máquina; cuando se está
seguro de lo que se hace y ha resuelto los problemas, y tiene uno todo anotado, recién ahí pasar a la principal. Hoy se arma una virtual
donde no cuesta nada borrar todo y empezar de cero.
Sysop: | Keyop |
---|---|
Location: | Huddersfield, West Yorkshire, UK |
Users: | 443 |
Nodes: | 16 (0 / 16) |
Uptime: | 108:15:25 |
Calls: | 9,206 |
Calls today: | 5 |
Files: | 13,483 |
Messages: | 6,053,973 |