This is a multi-part message in MIME format.
Borja Gutiérrez Fernández.
El 12/1/24 a las 19:07, Camaleón escribió:
El 2024-01-12 a las 11:42 +0100, RLL escribió:
Dejo el enlace en la lista sobre la experiencia personal en esos dos
sistemas que no paran de evolucionar.
Hay párrafos que aclaran lo que ofrece mdadm que usamos muchos y el
problema
de la reconstrucción de un RADID5 así como de la consistencia del
sistema de
archivos. Es por ello que hay que mirar a los sistemas COW Copy on
Write que
unen además la posibilidad de redundancia, comprobación y
recuperación en
vivo del disco.
https://www.unixsheikh.com/articles/battle-testing-zfs-btrfs-and-mdadm-dm.html
Lo voy a leer con calma, es extenso pero el tema es interesante.
Sólo un par de apuntes a vuelapluma:
1. El artículo es del año 2019 (revisado en 2020), quizá haya cambiado algo (3 años en linux es un mundo).
2. Me deja un poco mosca el final:
****
Update 2020-01-23: I have since I wrote this article abandoned Btrfs completely. I have found no situation where it was viable to run Btrfs
rather than ZFS on FreeBSD or even on GNU/Linux.
****
Hum... pues vaya, no parece muy alentador :-/
Yo la verdad, que desde que empecé a utilizarlo, hace ya dos o tres
años, no he tenido ningún problema, de momento.
La gran ventaja que le veo, es la posibilidad de utilizar los snapshots
como sistema de "backup" para actualizar el sistema y demás. Eso, es una ventaja enorme respecto a otros sistemas de archivos.
Con un paquete como el grub-btrfs.path, es como utilizar el beadm de
Solaris. Una pasada!.
No sé como funcionará en sistemas en producción, pero Fedora ya lo
incorpora por defecto y SuSe también.
En cuanto pueda, me leeré el articulo, pero tres años de antigüedad es
mucho tiempo!!
Un saludo.
Personalmente, prefiero usar sistemas de archivos nativos de los
sistemas operativos que tengan al menos 20 años de existencia a prueba
de bombas 🙂, y esto en Linux se traduce en ReiserFS (ya casi
sin soporte), Ext3/4 y XFS (este último es el que uso ahora mismo en
los sistemas).
Saludos,
Borja Gutiérrez Fernández.
El 12/1/24 a las 19:07, Camaleón escribió:
El 2024-01-12 a las 11:42 +0100, RLL escribió:
Dejo el enlace en la lista sobre la experiencia personal en esos dos
sistemas que no paran de evolucionar.
Hay párrafos que aclaran lo que ofrece mdadm que usamos muchos y el problema
de la reconstrucción de un RADID5 así como de la consistencia del sistema de
archivos. Es por ello que hay que mirar a los sistemas COW Copy on Write que >> unen además la posibilidad de redundancia, comprobación y recuperación en >> vivo del disco.
https://www.unixsheikh.com/articles/battle-testing-zfs-btrfs-and-mdadm-dm.html
Lo voy a leer con calma, es extenso pero el tema es interesante.
Sólo un par de apuntes a vuelapluma:
1. El artículo es del año 2019 (revisado en 2020), quizá haya cambiado algo (3 años en linux es un mundo).
2. Me deja un poco mosca el final:
****
Update 2020-01-23: I have since I wrote this article abandoned Btrfs completely. I have found no situation where it was viable to run Btrfs
rather than ZFS on FreeBSD or even on GNU/Linux.
****
Hum... pues vaya, no parece muy alentador :-/
Personalmente, prefiero usar sistemas de archivos nativos de los
sistemas operativos que tengan al menos 20 años de existencia a prueba
de bombas :-), y esto en Linux se traduce en ReiserFS (ya casi
sin soporte), Ext3/4 y XFS (este último es el que uso ahora mismo en
los sistemas).
Saludos,
<!DOCTYPE html>
<html>
<head>
<meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=UTF-8">
</head>
<body>
<p>Borja Gutiérrez Fernández.
<br>
El 12/1/24 a las 19:07, Camaleón escribió:
<br>
</p>
<blockquote type="cite" style="color: #007cff;">El 2024-01-12 a las
11:42 +0100, RLL escribió:
<br>
<br>
<blockquote type="cite" style="color: #007cff;">Dejo el enlace en
la lista sobre la experiencia personal en esos dos
<br>
sistemas que no paran de evolucionar.
<br>
<br>
Hay párrafos que aclaran lo que ofrece mdadm que usamos muchos y
el problema
<br>
de la reconstrucción de un RADID5 así como de la consistencia
del sistema de
<br>
archivos. Es por ello que hay que mirar a los sistemas COW Copy
on Write que
<br>
unen además la posibilidad de redundancia, comprobación y
recuperación en
<br>
vivo del disco.
<br>
<br>
<a class="moz-txt-link-freetext" href="
https://www.unixsheikh.com/articles/battle-testing-zfs-btrfs-and-mdadm-dm.html">https://www.unixsheikh.com/articles/battle-testing-zfs-btrfs-and-mdadm-dm.html</a>
<br>
</blockquote>
Lo voy a leer con calma, es extenso pero el tema es interesante.
<br>
<br>
Sólo un par de apuntes a vuelapluma:
<br>
<br>
1. El artículo es del año 2019 (revisado en 2020), quizá haya
cambiado
<br>
algo (3 años en linux es un mundo).
<br>
<br>
2. Me deja un poco mosca el final:
<br>
<br>
****
<br>
Update 2020-01-23: I have since I wrote this article abandoned
Btrfs
<br>
completely. I have found no situation where it was viable to run
Btrfs
<br>
rather than ZFS on FreeBSD or even on GNU/Linux.
<br>
****
<br>
<br>
Hum... pues vaya, no parece muy alentador :-/
<br>
</blockquote>
<br>
<br>
Yo la verdad, que desde que empecé a utilizarlo, hace ya dos o tres
años, no he tenido ningún problema, de momento.
<br>
<br>
La gran ventaja que le veo, es la posibilidad de utilizar los
snapshots como sistema de "backup" para actualizar el sistema y
demás. Eso, es una ventaja enorme respecto a otros sistemas de
archivos.
<br>
<br>
Con un paquete como el grub-btrfs.path, es como utilizar el beadm de
Solaris. Una pasada!.
<br>
<br>
No sé como funcionará en sistemas en producción, pero Fedora ya lo
incorpora por defecto y SuSe también.
<br>
<br>
En cuanto pueda, me leeré el articulo, pero tres años de antigüedad
es mucho tiempo!!
<br>
<br>
Un saludo.
<br>
<br>
Personalmente, prefiero usar sistemas de archivos nativos de los
<br>
sistemas operativos que tengan al menos 20 años de existencia a
prueba
<br>
de bombas 🙂, y esto en Linux se traduce en ReiserFS (ya casi
<br>
sin soporte), Ext3/4 y XFS (este último es el que uso ahora mismo en
<br>
los sistemas).
<br>
<br>
Saludos,
<br>
<div class="moz-signature">Borja Gutiérrez Fernández.</div>
<div class="moz-cite-prefix">El 12/1/24 a las 19:07, Camaleón
escribió:<br>
</div>
<blockquote type="cite"
cite="mid:ZaF%
2F+kShB5dQ79e4@stt008.linux.site">
<pre class="moz-quote-pre" wrap="">El 2024-01-12 a las 11:42 +0100, RLL escribió:
</pre>
<blockquote type="cite">
<pre class="moz-quote-pre" wrap="">Dejo el enlace en la lista sobre la experiencia personal en esos dos
sistemas que no paran de evolucionar.
Hay párrafos que aclaran lo que ofrece mdadm que usamos muchos y el problema de la reconstrucción de un RADID5 así como de la consistencia del sistema de archivos. Es por ello que hay que mirar a los sistemas COW Copy on Write que unen además la posibilidad de redundancia, comprobación y recuperación en vivo del disco.
<a class="moz-txt-link-freetext" href="
https://www.unixsheikh.com/articles/battle-testing-zfs-btrfs-and-mdadm-dm.html">https://www.unixsheikh.com/articles/battle-testing-zfs-btrfs-and-mdadm-dm.html</a>
</pre>
</blockquote>
<pre class="moz-quote-pre" wrap="">
Lo voy a leer con calma, es extenso pero el tema es interesante.
Sólo un par de apuntes a vuelapluma:
1. El artículo es del año 2019 (revisado en 2020), quizá haya cambiado
algo (3 años en linux es un mundo).
2. Me deja un poco mosca el final:
****
Update 2020-01-23: I have since I wrote this article abandoned Btrfs completely. I have found no situation where it was viable to run Btrfs
rather than ZFS on FreeBSD or even on GNU/Linux.
****
Hum... pues vaya, no parece muy alentador :-/
Personalmente, prefiero usar sistemas de archivos nativos de los
sistemas operativos que tengan al menos 20 años de existencia a prueba
de bombas :-), y esto en Linux se traduce en ReiserFS (ya casi
sin soporte), Ext3/4 y XFS (este último es el que uso ahora mismo en
los sistemas).
Saludos,
</pre>
</blockquote>
</body>
</html>
--- SoupGate-Win32 v1.05
* Origin: fsxNet Usenet Gateway (21:1/5)