• Re: Ventajas de Virtualbox (era: KVM vs VirtualBox)

    From Listas@21:1/5 to All on Mon Feb 24 17:50:01 2025
    El lun, 24-02-2025 a las 16:10 +0100, Camaleón escribió:
    El 2025-02-24 a las 07:02 -0300, Ricardo Marcelo Alvarez escribió:

    Una consulta he probado VirtualBox hace ya varios años y me decante
    por KVM con libvirt,

    hay alguna ventaja que tenga VirtualBox sobre KVM? (Siempre sobre
    Debian stable)

    Yo lo encuetro un entorno virtualización MUY sencillo e intutitvio de utilizar/instalar/mantener. Perfecto para usuarios noveles y/o para
    quienes no quieren complicarse la vida, que no necesitan opciones ni caracrestícas concretas/avanzadas.

    Lo anterior resulta válido tanto para el programa en sí (virtualbox)
    como las máquinas virtuales.

    Coincido totalmente con Camaleon, pero añado que en un momento dado
    algo me había pasado con Virtualbox y me pasé a libvirt. Estoy muy
    contento con el resultado, no echo de menos en nada a Virtualbox y no
    me resultó nada complicado hacer el cambio.

    Un saludo

    --- SoupGate-Win32 v1.05
    * Origin: fsxNet Usenet Gateway (21:1/5)
  • From Ricardo Marcelo Alvarez@21:1/5 to All on Mon Feb 24 22:10:01 2025
    Mi pregunta fue incompleta lo que me interesaba es si en cuanto a rendimiento había alguna ventaja de VirtualBox sobre KVM

    Saludos.


    El lun, 24-02-2025 a las 16:10 +0100, Camaleón escribió:
    El 2025-02-24 a las 07:02 -0300, Ricardo Marcelo Alvarez escribió:

    Una consulta he probado VirtualBox hace ya varios años y me decante
    por KVM con libvirt,

    hay alguna ventaja que tenga VirtualBox sobre KVM? (Siempre sobre
    Debian stable)

    Yo lo encuetro un entorno virtualización MUY sencillo e intutitvio de utilizar/instalar/mantener. Perfecto para usuarios noveles y/o para quienes no quieren complicarse la vida, que no necesitan opciones ni caracrestícas concretas/avanzadas.

    Lo anterior resulta válido tanto para el programa en sí (virtualbox) como las máquinas virtuales.

    Coincido totalmente con Camaleon, pero añado que en un momento dado
    algo me había pasado con Virtualbox y me pasé a libvirt. Estoy muy
    contento con el resultado, no echo de menos en nada a Virtualbox y no
    me resultó nada complicado hacer el cambio.

    Un saludo




    --
    http://wp.geeklab.com.ar

    -----BEGIN PGP SIGNATURE-----

    iQIzBAEBCgAdFiEEghdZ9VauCqGtaFCGJJd7ckTqXYEFAme83vUACgkQJJd7ckTq XYFjyA//YDafdjsgFM+lHk5rTaEAkrlV/Utvzv/WT1itJcgeRyqJRogmV8Clm5jj NYQtJw+cQme1/2phEzec7hpnvmjvlVRdPNGkgZurg4WNrPn37ucYevsSLKyJNqxp 84qFmo3u8CFnxkgCXs4mUhGN3ITg+p3/iir0027I+fnGj1aL1M38ly5cMYz71CPL qoBstH3cJXRw609c5lxAj7VvQOq39lTb5y6oAOpn2YkzZCj3hcjYKMHPjaEc5bce IgvvwYDwx1WXOrAN3SysNj33PozSTg4n51mh7ytY7KKCh+2JoIjh0KcTMjVBOZQJ dLxxuFVX30ZwUk/qsIwDbRwjW9DTk9U0NLikmxFJoz1I3G5YKZP/7wOGc83KFOZF DfZdurKCbVFQr3CfAKnej4671Y/HyOYa9BlY20VFu6AMki3gDq03ROx1LytHCpAq fLjc/AB2eQjI0SQTDATrvTDU2Nxf07nMkeV8xxlxaFDGy3oP5AKk3WLTjLDXWGtT 2wyJ1OS0w4syzLEhIK5AwhmntEie79sL2KG+Sc7jpG55pGV36YQxe8xSDmjFB2sb IQVVxVxAsrYQgDzRvTWGjIqG108LPMG0rGl8Qu34gVDLsGszhhh43x+XFuzO+Avl KFDFxyqR51oN6AWvXNzOODuZ45zb1oSVB6hAHBL4aYgpTez07Pw=
    =lvko
    -----END PGP SIGNATURE-----

    --- SoupGate-Win32 v1.05
    * Origin: fsxNet Usenet Gateway (21:1/5)
  • From casadellabrador@tutanota.com@21:1/5 to All on Fri Feb 28 17:30:01 2025
    Hola.
    Estoy siguiendo esta conversación y estoy interesado en probar KVM (libvirt). He buscado con Synaptic y me salen muchos paquetes: ¿cuáles debería instalar?(No soy informático y me manejo con entornos gráficos).
    Un saludo.--
    Asegurado con Tuta Mail:
    https://tuta.com/free-email


    28 feb 2025, 16:35 por fishfromsalta@gmail.com:


    El 24/2/25 a las 12:10, Camaleón escribió:

    El 2025-02-24 a las 07:02 -0300, Ricardo Marcelo Alvarez escribió:

    Una consulta he probado VirtualBox hace ya varios años y me decante por KVM con libvirt,

    hay alguna ventaja que tenga VirtualBox sobre KVM? (Siempre sobre Debian stable)

    Yo lo encuetro un entorno virtualización MUY sencillo e intutitvio de
    utilizar/instalar/mantener. Perfecto para usuarios noveles y/o para
    quienes no quieren complicarse la vida, que no necesitan opciones ni
    caracrestícas concretas/avanzadas.

    Lo anterior resulta válido tanto para el programa en sí (virtualbox)
    como las máquinas virtuales.

    Vamos, que en mi opinión, esta aplicación cumple a la perfección con el >> paradigma de «hacer fácil lo difícil».



    hace varios años se "rompió" el paquete de virtualbox para testing, y como no había forma de instalarlo se me ocurrió poner gnome-boxes, y me pareció todavía mas fácil que virtualbox: vamos, tiene como... ¡3! (ó 4) opciones configurables, pero
    traía opciones "premium" o al menos no completamente libres en virtualbox como usb o el portapapeles compartido.
    Además tiene un detalle que en su momento no venía en virtualbox: descarga las iso de distintos sistemas operativos, por lo que ni siquiera debo molestarme en ir a buscarlos.

    Poco tiempo después necesité cambiar una 5ta opción, ahí fue cuando me enteré sobre kvm/libvirt y demás, entonces busqué otro front-end y encontré virt-manager, tenía todas las opciones "avanzadas" que necesitaba. Después vino aprender virsh
    para no depender de una interfaz gráfica y fue todo felicidad.

    Sigo teniendo boxes como principal, no volví a virtualbox pero en comparativa ahora lo considero de juguete.

    <html>
    <head>
    <meta http-equiv="content-type" content="text/html; charset=UTF-8">
    </head>
    <body>
    <div dir="auto">Hola.<br></div><div dir="auto">Estoy siguiendo esta conversación y estoy interesado en probar KVM (libvirt).<br></div><div dir="auto">He buscado con Synaptic y me salen muchos paquetes: ¿cuáles debería instalar?</div><div dir="auto">(
    No soy informático y me manejo con entornos gráficos).<br></div><div dir="auto">Un saludo.</div><div dir="auto">-- <br></div><div dir="auto"> Asegurado con Tuta Mail: <br></div><div dir="auto"> <a href="https://tuta.com/free-email" rel="noopener
    noreferrer" target="_blank">https://tuta.com/free-email</a> <br></div><div dir="auto"><br></div><div dir="auto"><br></div><div dir="auto">28 feb 2025, 16:35 por fishfromsalta@gmail.com:<br></div><blockquote class="tutanota_quote" style="border-left: 1px
    solid #93A3B8; padding-left: 10px; margin-left: 5px;"><div dir="auto"><br></div><div dir="auto">El 24/2/25 a las 12:10, Camaleón escribió:<br></div><blockquote><div dir="auto">El 2025-02-24 a las 07:02 -0300, Ricardo Marcelo Alvarez escribió:<br></div>
    <blockquote><div dir="auto">Una consulta he probado VirtualBox hace ya varios años y me decante por KVM con libvirt,<br></div><div dir="auto"><br></div><div dir="auto">hay alguna ventaja que tenga VirtualBox sobre KVM? (Siempre sobre Debian stable)<br></
    </blockquote><div dir="auto">Yo lo encuetro un entorno virtualización MUY sencillo e intutitvio de<br></div><div dir="auto">utilizar/instalar/mantener. Perfecto para usuarios noveles y/o para<br></div><div dir="auto">quienes no quieren complicarse
    la vida, que no necesitan opciones ni<br></div><div dir="auto">caracrestícas concretas/avanzadas.<br></div><div dir="auto"><br></div><div dir="auto">Lo anterior resulta válido tanto para el programa en sí (virtualbox)<br></div><div dir="auto">como las
    máquinas virtuales.<br></div><div dir="auto"><br></div><div dir="auto">Vamos, que en mi opinión, esta aplicación cumple a la perfección con el<br></div><div dir="auto">paradigma de «hacer fácil lo difícil».<br></div></blockquote><div dir="auto"><
    </div><div dir="auto"><br></div><div dir="auto">hace varios años se "rompió" el paquete de virtualbox para testing, y como no había forma de instalarlo se me ocurrió poner gnome-boxes, y me pareció todavía mas fácil que virtualbox: vamos, tiene
    como... ¡3! (ó 4) opciones configurables, pero traía opciones "premium" o al menos no completamente libres en virtualbox como usb o el portapapeles compartido.<br></div><div dir="auto">Además tiene un detalle que en su momento no venía en virtualbox:
    descarga las iso de distintos sistemas operativos, por lo que ni siquiera debo molestarme en ir a buscarlos.<br></div><div dir="auto"><br></div><div dir="auto">Poco tiempo después necesité cambiar una 5ta opción, ahí fue cuando me enteré sobre kvm/
    libvirt y demás, entonces busqué otro front-end y encontré virt-manager, tenía todas las opciones "avanzadas" que necesitaba. Después vino aprender virsh para no depender de una interfaz gráfica y fue todo felicidad.<br></div><div dir="auto"><br></
    <div dir="auto">Sigo teniendo boxes como principal, no volví a virtualbox pero en comparativa ahora lo considero de juguete.<br></div></blockquote> </body>
    </html>

    --- SoupGate-Win32 v1.05
    * Origin: fsxNet Usenet Gateway (21:1/5)