En fin, la habitual dicotomía entre hacer lo correcto y sufrir un
poco las consecuencias o pasarse al lado oscuro (lo que yo llamo «el
modo vago»).
Desde mi punto de vista, la opción A no me convence en absoluto,
significa claudicar.
De la opción B no me fío, porque el kernel recomienda paquetes
non-free que no son necesarios así que el automatismo no funciona.
La opción C es la menos mala y la más sincera con los usuarios, pero
perjudica a los nuevos o a los más novatos que tienen que buscar e informarse... lo que tampoco es malo >:-)
Hola,
A través de Phoronix¹ leo que en Debian² se está llevando a cabo una consulta sobre la política a seguir con los paquetes de firmware
non-free, que actualmente se tienen que instalar por separado y de
manera plenamente consciente, con el consiguiente perjuicio que causa
en las instalaciones, principalmente a los nuevos usuarios.
En fin, la habitual dicotomía entre hacer lo correcto y sufrir un poco
las consecuencias o pasarse al lado oscuro (lo que yo llamo «el
modo vago»).
Las alternativas que hay sobre la mesa son:
A. Meter los paquetes de firmware non-free dentro del medio de
instalación, como si fueran uno más, sin que sea obligatoio informar al usuario de esto.
B. Meter los paquetes non-free en el medio de instalación oficial pero
sólo cargarlos / instalarlos si son necesarios, informando al usuario y permitiendo desactivar previamente esta opción.
Se mantienen dos medios por separado, dando preeminencia al medio de instalación que contienen los paquetes de non-free.
C. Un poco como la situación actual, dos medios de instalación separados para que el usuario elija cuál descargar e instalar.
Desde mi punto de vista, la opción A no me convence en absoluto,
significa claudicar.
De la opción B no me fío, porque el kernel recomienda paquetes non-free
que no son necesarios así que el automatismo no funciona.
La opción C es la menos mala y la más sincera con los usuarios, pero perjudica a los nuevos o a los más novatos que tienen que buscar e informarse... lo que tampoco es malo >:-)
¿Qué pensáis?
¹https://www.phoronix.com/news/Debian-Non-Free-Firmware-GR ²https://www.debian.org/vote/2022/vote_003
Saludos,
--
Camaleón
Entiendo perfectamente los motivos por los cuales se requiere el cambio, y considero que la opción objetiva, sería la C, ya que permite que tanto para los usuarios que quieren más "utilidad" sobre libertad puedan satisfacer
sus necesidades, así como a los que nos importa la libertad sobre la "utilidad".
Pero, esos usuarios no utilizan software libre, jústamente por la
filosofía que lo sustenta. Por otro lado, no es como que ese software no libre sea increíblemente complicado de instalarlo, basta con cambiar una, repito una, PALABRA en un documento para poderlo tener.
Complementando lo que dice Parodper, esos usuarios no usan Linux amig@,
ellos utilizan Windows o MacOS. Es verdad que no todos los usuarios de software libre lo utilizan por su filosofía, pero justamente en esta comunidad es casi un requisito para usarlo y disfrutarlo. Nadie va a
"sufrir" para obtener algo si lo puede obtener por menos que eso, por lo tanto, los que estamos no estamos aquí porque seamos unos masoquistas, sino porque como todas las cosas que los humanos sentimos que valen la pena, sabemos que no son gratis, "There is no free meal". Además, si lo que les molesta es la "complejidad", pero les gusta algo de lo que tenemos, pues
hay otras versiones, como Ubuntu, que le "facilita" todo al usuario, justamente con una política que puede que no sea completamente compatible con la filosofía de software libre.
Finalmente, me gustó el comentario de Marcelo Eduardo XD. Yo me imagino
que sería como todo el ecosistema de Android. Tener que tirar mi equipo que funciona porque ya no hay actualizaciones de sistema; x o y aplicación sin soporte y, por consiguiente, a comprar otro equipo. Que los usuarios de
otros sistemas me critiquen o molesten porque los mensajes que les mando aparecen con otro color que no es el de la manzana. Un ejército más grande todos los habitantes de China y la India juntos subiendo cientos de "tutoriales" de como hacer X o Y en Linux, todo copiado de la misma fuente,
y narrado por niños que no tienen más de 9 años y todavía se defecan en la
ropa interior. Ahora, espero que tu comentario fuera en tono sarcástico (así lo entendí yo), porque si lo que dices es en verdad, creo que estás mal informado o mal enfocado. El software libre no es menos popular por que los instaladores prefieran lo libre a lo privativo, como comenté arriba, únicamente basta con cambiar una palabra en un archivo, comparativamente
con Windows es, por mucho, menos que cualquier tutorial de como instalar un crack para X programa. Tampoco porque sigamos prefiriendo la filosofía de Unix al desarrollar, algo que para casi todos los que no la usan y no
conocen su potencial, al conocerlo dicen, "no puede ser que sea tan útil; con eso ya no tengo que abrir X programa súper 'pesado' para hacer las tareas repetitivas que hago como desarrollador de contenido/administrador/profesional de tal área/etc.", tiene que ver con el hecho de que las personas transgresoras e iconoclastas que somos queríamos algo "más", somos como artistas que buscan su siguiente lienzo, pieza de mármol, escenario, inspiración. Y como todo artista, somos caprichosos, rebeldes, irrespetuosos, inconformes, queremos hacer las cosas de la forma
en la que "Nosotros las queremos hacer", no como todos los demás las hacen
o nos dicen qué hacer, porque justamente sabemos que eso es mejor y más trascendente para nosotros y nuestra vida. Justamente por eso no somos populares, perdemos "mercado", porque al igual que la filosofía del
lenguaje C, "nosotros SABEMOS LO QUE HACEMOS", y eso es uno de los
problemas actuales de la humanidad, hoy en día hay más información que nunca en nuestra historia, pero, paradójicamente, hay menos conocimiento
que en el pasado. Tal vez sean las secuelas de la reducción del coeficiente intelectual por el uso de plomo en los combustibles, plomo que no
desaparece mágicamente, cayó a la tierra en donde cultivamos, al agua que bebemos, se mantiene en los cuerpos y huesos de los animales que comemos. O tal vez se aporque a la gente en general o la sociedad en la que viven, el conocimiento siempre les fue mostrado como síntoma de debilidad y ridículo, como cuando en los Simpsons Homer grita el ahora clásico "Neeeeeeerrrrrrddddd", como los medios de comunicación colocan al que estudia como el débil perdedor, simp pagafantas que sueña con la bonita de la escuela. No veo a la gente común fabricando estetoscopios, marcapasos, medicamentos, vacunas, el último chip que hace que sus vehículos se manejen solos, aviones, etc. en sus casas, porque se debe de saber lo que se hace y eso tiene su dificultad. Por eso Linux no será un sistema súper familiar y reconocido, porque la mejor herramienta es la que el experto domina. Es verdad que todo es mejorable, pero por favor, en verdad crees que los miles
o millones de desarrolladores, que por defecto requieren tener cierto nivel intelectual, hacen las aplicaciones libres como las hacen porque son
torpes, ¿crees que si fabrican un pincel más fácil y cómo de utilizar podrás pintar como DaVinci? o ¿con un mejor martillo y un cincel podrás hacer una mejor pieza que Miguel Angel con sus primitivas herramientas? (No te menosprecio, puede que seas un erudito en dichas artes o cualquier tema, solo hago hincapié en el hecho de que "La herramienta no hace al hombre, el hombre hace a la herramienta").
Al igual que ustedes me desvié del tema, porque creo que nada de lo que comentamos tiene que ver con la pregunta de Camaleón y en cómo puede beneficiarnos o perjudicarnos, realmente, los cambios en el instalador de Debian, dándonos la oportunidad de elegir si instala software, o no, que ya existe en los repositorios o es accesible de manera "oficial" desde siempre por el sistema.
El dom, 28 ago 2022 a las 3:11, Camaleón (<noelamac@gmail.com>) escribió:
Hola,
A través de Phoronix¹ leo que en Debian² se está llevando a cabo una
consulta sobre la política a seguir con los paquetes de firmware
non-free, que actualmente se tienen que instalar por separado y de
manera plenamente consciente, con el consiguiente perjuicio que causa
en las instalaciones, principalmente a los nuevos usuarios.
En fin, la habitual dicotomía entre hacer lo correcto y sufrir un poco
las consecuencias o pasarse al lado oscuro (lo que yo llamo «el
modo vago»).
Las alternativas que hay sobre la mesa son:
A. Meter los paquetes de firmware non-free dentro del medio de
instalación, como si fueran uno más, sin que sea obligatoio informar al
usuario de esto.
B. Meter los paquetes non-free en el medio de instalación oficial pero
sólo cargarlos / instalarlos si son necesarios, informando al usuario y
permitiendo desactivar previamente esta opción.
Se mantienen dos medios por separado, dando preeminencia al medio de
instalación que contienen los paquetes de non-free.
C. Un poco como la situación actual, dos medios de instalación separados >> para que el usuario elija cuál descargar e instalar.
Desde mi punto de vista, la opción A no me convence en absoluto,
significa claudicar.
De la opción B no me fío, porque el kernel recomienda paquetes non-free
que no son necesarios así que el automatismo no funciona.
La opción C es la menos mala y la más sincera con los usuarios, pero
perjudica a los nuevos o a los más novatos que tienen que buscar e
informarse... lo que tampoco es malo >:-)
¿Qué pensáis?
¹https://www.phoronix.com/news/Debian-Non-Free-Firmware-GR
²https://www.debian.org/vote/2022/vote_003
Saludos,
--
Camaleón
</div><div style="font-family:verdana,sans-serif" class="gmail_default">Pero, esos usuarios no utilizan software libre, jústamente por la filosofía que lo sustenta. Por otro lado, no es como que ese software no libre sea increíblemente complicadode instalarlo, basta con cambiar una, repito una, PALABRA en un documento para poderlo tener.</div><div style="font-family:verdana,sans-serif" class="gmail_default"><br></div><div style="font-family:verdana,sans-serif" class="gmail_default">
Hola,
A través de Phoronix¹ leo que en Debian² se está llevando a cabo una consulta sobre la política a seguir con los paquetes de firmware
non-free, que actualmente se tienen que instalar por separado y de
manera plenamente consciente, con el consiguiente perjuicio que causa
en las instalaciones, principalmente a los nuevos usuarios.
En fin, la habitual dicotomía entre hacer lo correcto y sufrir un poco
las consecuencias o pasarse al lado oscuro (lo que yo llamo «el
modo vago»).
Las alternativas que hay sobre la mesa son:
A. Meter los paquetes de firmware non-free dentro del medio de
instalación, como si fueran uno más, sin que sea obligatoio informar al usuario de esto.
B. Meter los paquetes non-free en el medio de instalación oficial pero
sólo cargarlos / instalarlos si son necesarios, informando al usuario y permitiendo desactivar previamente esta opción.
Se mantienen dos medios por separado, dando preeminencia al medio de instalación que contienen los paquetes de non-free.
C. Un poco como la situación actual, dos medios de instalación separados para que el usuario elija cuál descargar e instalar.
...
¿Qué pensáis?
El dom., 28 ago. 2022 10:11, Camaleón <noelamac@gmail.com> escribió:
Hola,
A través de Phoronix¹ leo que en Debian² se está llevando a cabo una consulta sobre la política a seguir con los paquetes de firmware
non-free, que actualmente se tienen que instalar por separado y de
manera plenamente consciente, con el consiguiente perjuicio que causa
en las instalaciones, principalmente a los nuevos usuarios.
...
¿Qué pensáis?
La opción A sí informa de qué se instala (al menos lo interpreto así),
lo que yo creo que sería deseable es que te dijera el instalador ,
"se va a instalar los componentes non free que te proporcionan la
siguientes funcionalidades:
- xxxx
- yyyy
Aceptar / instalar sin esos componentes (o incluso, (de)seleccione los componentes non free y pulsa siguiente)
Donde xxxx e yyyy son tanto los nombres de los componentes como su descripción corta
En la lista de debian-vote daban el argumento de la accesibilidad (para ciegos por ejemplo) como algo fundamental para el instalador.
Aún con un instalador libre vas a estar corriendo tu equipo con firmwares
no libres (los que van integrados en la tarjeta gráfica, de red, etc),
en mi opinión facilitar al usuario el mejor rendimiento del equipo es lo deseable. Los firmwares llevan "toda la vida" en los repositorios, esto es ponerlos en el instalador al alcance de cualquiera.
Para los puristas con activar el modo libre al arrancar (igual que hemos estado usando el modo experto mucho tiempo) les tendría que ser suficiente
Cualquiera de las tres opciones será buena para Debian y sus usuarios
El 2022-08-29 a las 07:35 +0200, Javier Barroso escribió:
Hola Javier,
El dom., 28 ago. 2022 10:11, Camaleón <noelamac@gmail.com> escribió:
Hola,
A través de Phoronix¹ leo que en Debian² se está llevando a cabo una consulta sobre la política a seguir con los paquetes de firmware non-free, que actualmente se tienen que instalar por separado y de
manera plenamente consciente, con el consiguiente perjuicio que causa
en las instalaciones, principalmente a los nuevos usuarios.
(...)
...
¿Qué pensáis?
La opción A sí informa de qué se instala (al menos lo interpreto así),
No me queda claro este punto.
Si el usuario va a descargar la ISO de Debian para instalar y sólo ve
una opción (porque con la opción A sólo hay una imagen oficial que contiene firmware non-free) pocas alternativas tiene ese usuario.
Porque una vez que el instalador está en ejecución, poco margen de
maniobra tienes. Es decir, con la opción A facilitas las cosas al lado oscuro y se las complicas a los caballeros Jedi.
Es como darle un sable de luz a Vader y una ramita a Skywalker... y que luchen :-)
No me parece justo, además de con esa acción fomentas el uso de
firmware non-free en lugar de hacer pensar al usuario sobre las
consecuencias de su uso, instruirle sobre el hardware que compra o las opciones que tiene.
lo que yo creo que sería deseable es que te dijera el instalador ,
"se va a instalar los componentes non free que te proporcionan la siguientes funcionalidades:
- xxxx
- yyyy
Aceptar / instalar sin esos componentes (o incluso, (de)seleccione los componentes non free y pulsa siguiente)
Donde xxxx e yyyy son tanto los nombres de los componentes como su descripción corta
Ojalá fuera tan sencillo.
Me temo que simplemente si el kernel «piensa» que necesita cierto
código para funcionar, lo instalará, sin más, pero queda por resolver
la cuestión técnica de si realmente el sistema necesita ese chorro de software binario cerrado para funcionar sin problemas.
La parte técnica NO es está resuelta.
En la lista de debian-vote daban el argumento de la accesibilidad (para ciegos por ejemplo) como algo fundamental para el instalador.
Desconozco qué tipo de software-hardware gestiona esto, pero supongo
que será como en todo: lo habrá cerrado y lo habrá libre. Y los
usuarios que necesiten usarlo están en la misma tesitura que los demás: decidir qué usar y con pleno conocimiento de lo que hacen.
Aún con un instalador libre vas a estar corriendo tu equipo con firmwares no libres (los que van integrados en la tarjeta gráfica, de red, etc),
No, no... eso no es así, Javier.
Yo ahora mismo no tengo habilitado el repo «non-free» y espero que mi equipo no tenga ninguna pieza de software de código cerrado, faltaría
más.
Hola,
El lun., 29 ago. 2022 9:10, Camaleón <noelamac@gmail.com> escribió:
El 2022-08-29 a las 07:35 +0200, Javier Barroso escribió:
Hola Javier,
El dom., 28 ago. 2022 10:11, Camaleón <noelamac@gmail.com> escribió:
Hola,
A través de Phoronix¹ leo que en Debian² se está llevando a cabo una
consulta sobre la política a seguir con los paquetes de firmware non-free, que actualmente se tienen que instalar por separado y de manera plenamente consciente, con el consiguiente perjuicio que causa en las instalaciones, principalmente a los nuevos usuarios.
(...)
...
¿Qué pensáis?
La opción A sí informa de qué se instala (al menos lo interpreto así),
No me queda claro este punto.
Si el usuario va a descargar la ISO de Debian para instalar y sólo ve
una opción (porque con la opción A sólo hay una imagen oficial que contiene firmware non-free) pocas alternativas tiene ese usuario.
Aún con un instalador libre vas a estar corriendo tu equipo con firmwares
no libres (los que van integrados en la tarjeta gráfica, de red, etc),
No, no... eso no es así, Javier.
Yo ahora mismo no tengo habilitado el repo «non-free» y espero que mi equipo no tenga ninguna pieza de software de código cerrado, faltaría más.
Ese es el tema da igual que tengas habilitado o no el repo non-free, las tarjetas gráficas y demás ya tienen incorporados su propio firmware antes de que el SO ponga nada. Ese firmware no es libre en el 99.9% de las veces
¿Ahora me explico mejor?
Hola,
A trav�s de Phoronix� leo que en Debian� se est� llevando a cabo una consulta sobre la pol�tica a seguir con los paquetes de firmware
non-free, que actualmente se tienen que instalar por separado y de
manera plenamente consciente, con el consiguiente perjuicio que causa
en las instalaciones, principalmente a los nuevos usuarios.
En fin, la habitual dicotom�a entre hacer lo correcto y sufrir un poco
las consecuencias o pasarse al lado oscuro (lo que yo llamo �el
modo vago�).
Las alternativas que hay sobre la mesa son:
A. Meter los paquetes de firmware non-free dentro del medio de
instalaci�n, como si fueran uno m�s, sin que sea obligatoio informar al usuario de esto.
B. Meter los paquetes non-free en el medio de instalaci�n oficial pero
s�lo cargarlos / instalarlos si son necesarios, informando al usuario y permitiendo desactivar previamente esta opci�n.
Se mantienen dos medios por separado, dando preeminencia al medio de instalaci�n que contienen los paquetes de non-free.
C. Un poco como la situaci�n actual, dos medios de instalaci�n separados
para que el usuario elija cu�l descargar e instalar.
Desde mi punto de vista, la opci�n A no me convence en absoluto,
significa claudicar.
De la opci�n B no me f�o, porque el kernel recomienda paquetes non-free
que no son necesarios as� que el automatismo no funciona.
La opci�n C es la menos mala y la m�s sincera con los usuarios, pero perjudica a los nuevos o a los m�s novatos que tienen que buscar e informarse... lo que tampoco es malo >:-)
�Qu� pens�is?
�https://www.phoronix.com/news/Debian-Non-Free-Firmware-GR �https://www.debian.org/vote/2022/vote_003
Saludos,
--
Camale�n
El lunes, 29 de agosto de 2022 04:10:01 ART, Camaleón <noelamac@gmail.com> escribió:
Me cuesta ver algo bueno en recomendar y promover software propietario,
la verdad :-/
¹Lo que se debate ahora en Debian está relacionado exclusivamente con
el código firmware, no con programas o controladores propietarios. Camaleón
A ver...
Tal parece que como LINUX viene de una larga tradición de "licencia pública" suele preferirse que todo sea de "licencia pública" y si se puede gratuita cosa que a mi me parece MUY bien y muy popular pero... que yo y
unos cuantos más creamos en ciertas filosofías eso no implica que todos se adscriban a ella.
El universo LINUX (que va más allá de Debian) es magnífico. Linux tiene muchas ventajas sobre otros SO, en especial en lo que refiere a la
seguridad y estabilidad del sistema pero... lamentablemente tiene una gran falta en cuanto al software aplicativo disponible que en verdad y en
ciertas áreas es extremadamente limitado.
Supongo que tales limitaciones se deben justamente a las condiciones de "licencia pública" las que hacen que no haya tanto hard ni soft de calidad profesional disponible en ciertas áreas como por ejemplo la de edición de video en donde tanto las placas de video profesionales como el sofware de edición de video es inexistente. De hecho en Linux NO hay un buen software de edición profesional de video que llegue siquiera a igualar al SONY VEGAS de hace una década (en video, Linux retrasa más de 10 años) y en convertidores multimedia NO hay en Linux algo que se asemeje al Format Factory para Windows que convierte cualquier formato de audio, video y gráfico a cualquier otro con una facilidad de uso y una velocidad de ejecución varias veces más alta que cualquier conversor de video para Linux que además son MUY limitados.
Supongo que en problema esta justamente en que Linux ha tenido una
política de defensa a lo free que le ha jugado en contra para su evolución.
No hace falta más que darse una vuelta por los repositorios de las APP
para ANdroid para dar cuenta que hay muchas más aplicaciones para Android que para Linux.
Linux debería cambiar sus políticas para que las empresas productoras de soft y harrd le sea beneficioso producir productos para Linux. Sino...
Linux quedará rezagado... y en pocos años su entorno quedará sólo relegado
a los servidores.
<div><br></div><div><br></div><div>Hola.</div><div>Creo que mezclas churras con merinas.<br></div><div><br></div><div>Claro que hay software más avanzado en algunos campos para Windows que para Linux, pero en otros es al revés.<br>Por supuesto nosolvidamos de que más del 99% de los supercomputadores del mundo corren bajo versiones de Linux.<br><br>Aquí el tema es que el hardware lleva un firmware que antiguamente venía incorporado en memorias "ROM" en el propio dispositivo y desde
<br>Que opciones tenemos en la instalación.<br> - si existiera un firmware libre, debería cargarse por defecto y dar la opción de usar el propietario si existiera.<br> - Si no existe un firmware libre, avisar y dar la opción de cargar elpropietario o quedarnos sin el dispositivo en cuestión disponible.<br> En ningún caso una pregunta genérica de cargar todos los firmware propietarios, sino uno por uno.<br><br>En cuanto a las opciones que dan no se si la "B" es la
Hola,
A través de Phoronix¹ leo que en Debian² se está llevando a cabo una consulta sobre la política a seguir con los paquetes de firmware
non-free, que actualmente se tienen que instalar por separado y de
manera plenamente consciente, con el consiguiente perjuicio que causa
en las instalaciones, principalmente a los nuevos usuarios.
¹https://www.phoronix.com/news/Debian-Non-Free-Firmware-GR ²https://www.debian.org/vote/2022/vote_003
2. Sólo habrá un medio de instalación oficial de Debian, con paquetes libres y no libres mezclados, pero en teoría el usuario podrá desactivar
la instalación de paquetes propietarios antes de iniciar el proceso de instalación (queda por ver cómo de efectivo resultará la pretensión y cómo lo expondrá el instalador sencillo dirigido a usuarios noveles).
3. El instalador informará de los paquetes propietarios que se van a instalar (en tiempo rela) y una vez instalado el sistema, se podrá
consultar posteriormente alguna especie de archivo de registro o
similar con los paquetes que se hayan instalado desde «non-free».
Si al menos la opción predeterminada hubiera sido que el instalador no instalara paquetes propietarios SALVO que el usuario lo seleccionara a conciencia, ESPECÍFICAMENTE, pues hubiera sido una transición un poco
más entendible.
Pero no, ahora de manera predeterminada si el kernel necesita algún
binario propietario se instalará, salvo que el usuario diga
EXPRESAMENTE que no.
En fin... qué se le va a hacer.
Ceder a estar alturas no me complace lo más mínimo.
:-(
¹https://www.debian.org/vote/2022/vote_003#outcome
Saludos,
En resumen:
1. Se cambia el Contrato Social (un párrafo pequeño) para
adecuarlo a la nueva realidad, que es que el medio de instalación
oficial de Debian podrá contener paquetes privativos.
2. Sólo habrá un medio de instalación oficial de Debian, con paquetes libres y no libres mezclados, pero en teoría el usuario podrá desactivar
la instalación de paquetes propietarios antes de iniciar el proceso de instalación (queda por ver cómo de efectivo resultará la pretensión y cómo lo expondrá el instalador sencillo dirigido a usuarios noveles).
...
En fin... qué se le va a hacer.
Ceder a estar alturas no me complace lo más mínimo.
En resumen:Parece que el lema de: <<Nuestra misión: crear un sistema operativo
1. Se cambia el Contrato Social (un párrafo pequeño) para
adecuarlo a la nueva realidad, que es que el medio de instalación
oficial de Debian podrá contener paquetes privativos.
2. Sólo habrá un medio de instalación oficial de Debian, con paquetes
libres y no libres mezclados, pero en teoría el usuario podrá desactivar >> la instalación de paquetes propietarios antes de iniciar el proceso de
instalación (queda por ver cómo de efectivo resultará la pretensión y
cómo lo expondrá el instalador sencillo dirigido a usuarios noveles).
...
En fin... qué se le va a hacer.
Ceder a estar alturas no me complace lo más mínimo.
libre>> ya no es tan cierto como se afirma en la filosofía de Debian (https://www.debian.org/intro/philosophy)
On 18/10/22 05:32, alfon wrote:
En resumen:
1. Se cambia el Contrato Social (un párrafo pequeño) para
adecuarlo a la nueva realidad, que es que el medio de instalación oficial de Debian podrá contener paquetes privativos.
2. Sólo habrá un medio de instalación oficial de Debian, con paquetes libres y no libres mezclados, pero en teoría el usuario podrá desactivar
la instalación de paquetes propietarios antes de iniciar el proceso de instalación (queda por ver cómo de efectivo resultará la pretensión y cómo lo expondrá el instalador sencillo dirigido a usuarios noveles). ...
En fin... qué se le va a hacer.
Ceder a estar alturas no me complace lo más mínimo.
Parece que el lema de: <<Nuestra misión: crear un sistema operativo libre>> ya no es tan cierto como se afirma en la filosofía de Debian (https://www.debian.org/intro/philosophy)
Buenas noches.
En mi caso siempre he tenido la experiencia de verme obligado a usar los non-free, en todos los servidores que he usado Debian, he necesitado usar el ISO con el non-free instalado por que si no, no se me reconoce las tarjetas de red durante la instalación o alguna componente del hardware.
Por lo tanto tengo que tener a mano el instalador con los non-free
incluidos.
En cuanto a mi ordenador personal instalo siempre el ISO oficial e incluyo los non-free luego en caso de necesitarlos, para instalar los firmware faltantes, usualmente para las tarjeta inalámbricas.
Efectivamente Camaleon!
A estas alturas cambiar la politica de paquetes y de instalacion... Es
una manipulacion pretenciosa por parte de elementos oscuros... seguro!
Debian no necesita mas usuarios de los que ya tiene...
Y los usuarios que no sepan tratar con estos asuntos seguro que no se
merecen usar una distro basada en software libre... porque seguro que
ni aprecian ni saben que es el software libre.
Ya hay distros que hacen esto de manera predeterminada... que usen
esas, que para eso estan...
Sysop: | Keyop |
---|---|
Location: | Huddersfield, West Yorkshire, UK |
Users: | 447 |
Nodes: | 16 (2 / 14) |
Uptime: | 53:30:27 |
Calls: | 9,246 |
Calls today: | 6 |
Files: | 13,499 |
Messages: | 6,066,642 |