Hola,
Me estoy planteando el cambio de Firefox (release) a Firefox (ESR),
ambos instalados directamente desde Mozilla, manteniendo el perfil
actual del usuario pero desconozco si la transición tendrá algún inconveniente.
El motivo es que mi equipo es viejito (Intel(R) Core(TM)2 Quad CPU Q9550
@ 2.83GHz, NVIDIA Corporation NV43 [Quadro NVS 440]) y las aplicaciones cada vez son más demandantes (sobre todo en cuestión de gráfica y controladores de aceleración de la GPU).
Ya he pasado de LibreOffice Fresh a LibreOffice Still porque la Fresh
tiene algunos fallos que ronca el mango y yo tampoco estoy para sustos,
por eso quiero hacer lo mismo con Firefox.
La versión actual de Firefox es la 105.0.1 (la que tengo instalada) y la
ESR creo que va por la 102.3.0.
Si alguien ha hecho esa transición, se agradece cualquier comentario o sugerencia, problemas encontrados o cómo le ha ido.
Saludos,
Hola,
Me estoy planteando el cambio de Firefox (release) a Firefox (ESR),
ambos instalados directamente desde Mozilla, manteniendo el perfil
actual del usuario pero desconozco si la transición tendrá algún inconveniente.
El motivo es que mi equipo es viejito (Intel(R) Core(TM)2 Quad CPU Q9550
@ 2.83GHz, NVIDIA Corporation NV43 [Quadro NVS 440]) y las aplicaciones cada vez son más demandantes (sobre todo en cuestión de gráfica y controladores de aceleración de la GPU).
Ya he pasado de LibreOffice Fresh a LibreOffice Still porque la Fresh
tiene algunos fallos que ronca el mango y yo tampoco estoy para sustos,
por eso quiero hacer lo mismo con Firefox.
La versión actual de Firefox es la 105.0.1 (la que tengo instalada) y la
ESR creo que va por la 102.3.0.
Si alguien ha hecho esa transición, se agradece cualquier comentario o sugerencia, problemas encontrados o cómo le ha ido.
Saludos,
El 29/9/22 a las 14:55, Camaleón escribió:
Hola,
Me estoy planteando el cambio de Firefox (release) a Firefox (ESR),
ambos instalados directamente desde Mozilla, manteniendo el perfil
actual del usuario pero desconozco si la transición tendrá algún inconveniente.
Sí, si la "release" que tenés instalada es de una versión posterior a
la
ESR, que suele ir MUY atrasada.
El motivo es que mi equipo es viejito (Intel(R) Core(TM)2 Quad CPU
Q9550
@ 2.83GHz, NVIDIA Corporation NV43 [Quadro NVS 440]) y las
aplicaciones
cada vez son más demandantes (sobre todo en cuestión de gráfica y controladores de aceleración de la GPU).
Ya he pasado de LibreOffice Fresh a LibreOffice Still porque la
Fresh
tiene algunos fallos que ronca el mango y yo tampoco estoy para
sustos,
por eso quiero hacer lo mismo con Firefox.
La versión actual de Firefox es la 105.0.1 (la que tengo instalada)
y la
ESR creo que va por la 102.3.0.
Lo que te decía; vas a tener problemas.
Y la ESR está en versión 91.13.0., más vieja aún.
Si alguien ha hecho esa transición, se agradece cualquier
comentario o
sugerencia, problemas encontrados o cómo le ha ido.
Saludos,
La forma de pasar, es que tengas una cuenta Firefox sincronizada en
la nube.
Elimines y purgue la "release".
Instales la ESR y arrancas desde cero, ingresando a tu cuenta Firefox
y
que se sincronice.
¿Qué vas a perder?
Las "cookies", que deberá bajarlas nuevamente, y la "caché" del
historial (no el historial de visita, ese se mantiene en la
sincronización, como también todos los marcadores y claves).
O sea, no se pierde nada.
Pero no intentes instalar versión vieja sobre nueva, porque ahí se te
va
a liar.
JAP.
Como va?
Si te sirve yo hice el cambio exactamente al reves nada mas que por curiosidad,
tenia el ESR y me cambie a version 105 usando el repositorio de MX.
La verdad es que no note nada diferente en un uso de exigencias normales, lease
redes, noticias, youtube, etc.
Tambien con un equipo viejo, AMD Athlon X2 250, ( de RAM y una GeForce viejisima GS7100.
El 29/9/22 a las 14:55, Camaleón escribió:
Hola,
Me estoy planteando el cambio de Firefox (release) a Firefox (ESR),
ambos instalados directamente desde Mozilla, manteniendo el perfil
actual del usuario pero desconozco si la transición tendrá algún inconveniente.
El motivo es que mi equipo es viejito (Intel(R) Core(TM)2 Quad CPU Q9550
@ 2.83GHz, NVIDIA Corporation NV43 [Quadro NVS 440]) y las aplicaciones cada vez son más demandantes (sobre todo en cuestión de gráfica y controladores de aceleración de la GPU).
Ya he pasado de LibreOffice Fresh a LibreOffice Still porque la Fresh
tiene algunos fallos que ronca el mango y yo tampoco estoy para sustos,
por eso quiero hacer lo mismo con Firefox.
La versión actual de Firefox es la 105.0.1 (la que tengo instalada) y la ESR creo que va por la 102.3.0.
Si alguien ha hecho esa transición, se agradece cualquier comentario o sugerencia, problemas encontrados o cómo le ha ido.
Saludos,
El 29/9/22 a las 14:55, Camaleón escribió:
Hola,
Me estoy planteando el cambio de Firefox (release) a Firefox (ESR),
ambos instalados directamente desde Mozilla, manteniendo el perfil
actual del usuario pero desconozco si la transición tendrá algún inconveniente.
Sí, si la "release" que tenés instalada es de una versión posterior a la ESR, que suele ir MUY atrasada.
El motivo es que mi equipo es viejito (Intel(R) Core(TM)2 Quad CPU Q9550
@ 2.83GHz, NVIDIA Corporation NV43 [Quadro NVS 440]) y las aplicaciones cada vez son más demandantes (sobre todo en cuestión de gráfica y controladores de aceleración de la GPU).
Ya he pasado de LibreOffice Fresh a LibreOffice Still porque la Fresh
tiene algunos fallos que ronca el mango y yo tampoco estoy para sustos,
por eso quiero hacer lo mismo con Firefox.
La versión actual de Firefox es la 105.0.1 (la que tengo instalada) y la ESR creo que va por la 102.3.0.
Lo que te decía; vas a tener problemas.
Y la ESR está en versión 91.13.0., más vieja aún.
Si alguien ha hecho esa transición, se agradece cualquier comentario o sugerencia, problemas encontrados o cómo le ha ido.
La forma de pasar, es que tengas una cuenta Firefox sincronizada en la nube. Elimines y purgue la "release".
Instales la ESR y arrancas desde cero, ingresando a tu cuenta Firefox y que se sincronice.
¿Qué vas a perder?
Las "cookies", que deberá bajarlas nuevamente, y la "caché" del historial (no el historial de visita, ese se mantiene en la sincronización, como también todos los marcadores y claves).
O sea, no se pierde nada.
Pero no intentes instalar versión vieja sobre nueva, porque ahí se te va a liar.
Con esa solución solo le esta hechando mas agua a la sopa... 91.0 esr
ya salio de soporte... Le queda solo el soporte que le pueda dar
Debian al paquete del repo.
Considere cambiar de tarro. Su procesador. salió en el 2008, no
entiendo como alguien usa la misma computadora por 14 años, bueno si lo entiendo alguien que piensa que le está sacando el jugo a un hardware fácilmente reemplazable, ignorando que es a costillas de un tiempo irrecuperable, pero bueno cada quien le da valor a sus cosas.
Las PC como mucho tienen una vida útil de 3 años...
El día 29/09/2022, a las 19:55, Camaleón escribió:0
Hola,
Me estoy planteando el cambio de Firefox (release) a Firefox (ESR),
ambos instalados directamente desde Mozilla, manteniendo el perfil
actual del usuario pero desconozco si la transición tendrá algún inconveniente.
El motivo es que mi equipo es viejito (Intel(R) Core(TM)2 Quad CPU Q955
@ 2.83GHz, NVIDIA Corporation NV43 [Quadro NVS 440]) y las aplicaciones cada vez son más demandantes (sobre todo en cuestión de gráfica y controladores de aceleración de la GPU).
Ya he pasado de LibreOffice Fresh a LibreOffice Still porque la Fresh
tiene algunos fallos que ronca el mango y yo tampoco estoy para sustos,
por eso quiero hacer lo mismo con Firefox.
La versión actual de Firefox es la 105.0.1 (la que tengo instalada) y la ESR creo que va por la 102.3.0.
Si alguien ha hecho esa transición, se agradece cualquier comentario o sugerencia, problemas encontrados o cómo le ha ido.
Hola Camaleón,
Yo estoy usando <<Mozilla Firefox 91.13.0esr>> en Debian y me va fatal.
Estoy desesperado. Se cuelga cada 2 x 3 hasta el punto de que me estoy planteando usar otro navegador. Cada actualización que hago complica
la situación, haciéndome sufrir cuelgues con más frecuencia.
Hola,
Me estoy planteando el cambio de Firefox (release) a Firefox (ESR),
ambos instalados directamente desde Mozilla, manteniendo el perfil
actual del usuario pero desconozco si la transición tendrá algún inconveniente.
El motivo es que mi equipo es viejito (Intel(R) Core(TM)2 Quad CPU Q9550
@ 2.83GHz, NVIDIA Corporation NV43 [Quadro NVS 440]) y las aplicaciones
cada vez son más demandantes (sobre todo en cuestión de gráfica y controladores de aceleración de la GPU).
Ya he pasado de LibreOffice Fresh a LibreOffice Still porque la Fresh
tiene algunos fallos que ronca el mango y yo tampoco estoy para sustos,
por eso quiero hacer lo mismo con Firefox.
La versión actual de Firefox es la 105.0.1 (la que tengo instalada) y la
ESR creo que va por la 102.3.0.
Si alguien ha hecho esa transición, se agradece cualquier comentario o sugerencia, problemas encontrados o cómo le ha ido.
El día 29/09/2022, a las 19:55, Camaleón escribió:
Hola,
Me estoy planteando el cambio de Firefox (release) a Firefox (ESR),
ambos instalados directamente desde Mozilla, manteniendo el perfil
actual del usuario pero desconozco si la transición tendrá algún inconveniente.
El motivo es que mi equipo es viejito (Intel(R) Core(TM)2 Quad CPU Q9550
@ 2.83GHz, NVIDIA Corporation NV43 [Quadro NVS 440]) y las aplicaciones cada vez son más demandantes (sobre todo en cuestión de gráfica y controladores de aceleración de la GPU).
Ya he pasado de LibreOffice Fresh a LibreOffice Still porque la Fresh
tiene algunos fallos que ronca el mango y yo tampoco estoy para sustos,
por eso quiero hacer lo mismo con Firefox.
La versión actual de Firefox es la 105.0.1 (la que tengo instalada) y la ESR creo que va por la 102.3.0.
Si alguien ha hecho esa transición, se agradece cualquier comentario o sugerencia, problemas encontrados o cómo le ha ido.
Hola Camaleón,
Yo estoy usando <<Mozilla Firefox 91.13.0esr>> en Debian y me va fatal.
Estoy desesperado. Se cuelga cada 2 x 3 hasta el punto de que me estoy planteando usar otro navegador. Cada actualización que hago complica
la situación, haciéndome sufrir cuelgues con más frecuencia.
O sea que mi experiencia es malísima. No te puedo decir otra cosa.
A continuación listo las características de mi equipo y versiones del sistema operativo y núcleo:
* Sistema operativo: <<Debian 5.10.140-1 (2022-09-02) i686>>
* Núcleo: <<Linux version 5.10.0-18-686-pae (debian-kernel@lists.debian.org) (gcc-10 (Debian 10.2.1-6) 10.2.1 20210110, GNU ld (GNU Binutils for Debian) 2.35.2) #1 SMP Debian 5.10.140-1 (2022-09-02)>>
* Microprocesador: 4 x <<Intel(R) Core(TM) i5-6300U CPU @ 2.40GHz>>
* Modelo portátil: Dell Latitude 7280 - 8GB RAM
* Gráfica: 00:02.0 VGA compatible controller: Intel Corporation Skylake GT2 [HD Graphics 520] (rev 07)
Hola Camaleón,
Yo estoy usando <<Mozilla Firefox 91.13.0esr>> en Debian y me va fatal. Estoy desesperado. Se cuelga cada 2 x 3 hasta el punto de que me estoy planteando usar otro navegador. Cada actualización que hago complica
la situación, haciéndome sufrir cuelgues con más frecuencia.
¿Qué error te da cuando lo lanzas desde el terminal al colgarse? ¿Se te cierra?
Yo localicé una versión que no se me congelaba , las posteriores siguen fallando me
Hola Camaleón,
Yo estoy usando <<Mozilla Firefox 91.13.0esr>> en Debian y me va fatal. Estoy desesperado. Se cuelga cada 2 x 3 hasta el punto de que me estoy planteando usar otro navegador. Cada actualización que hago complica
la situación, haciéndome sufrir cuelgues con más frecuencia.
¿Qué error te da cuando lo lanzas desde el terminal al colgarse? ¿Se te cierra?
La verdad es que no he probado a lanzarlo desde un terminal.
Yo localicé una versión que no se me congelaba , las posteriores siguen fallando me
En mi caso particular no se congela, simplemente se cierra. Luego muestra
una pantalla indicando que informe al equipo de desarrollo y tal... Yo
marco
la opción de que lo haga y adios.
Hum... para que Firefox vaya suavecito en sistemas viejitos como los nuestros, tienes que desactivar la aceleración gráfica por hardware y
las demás animaciones y efectos, seguro que notas la diferencia.
Eso es válido tanto para la ESR como la Release.
Y bueno, si te animas a probar la 105 Release, es sencillo, sólo tienes que descargar el paquete de la página de Firefox, lo descomprimes en
/opt y antes de ejecutar el binario, renombra el perfil de tu usuario
de firefox actual para que no lo sobreescriba.
Pero si quieres mantener la ESR que instala Debian, intenta primero desactivando la aceleración por hardware de la GPU.
¡Ostras! ¿Y cómo hago eso?
* Sistema operativo: <<Debian 5.10.140-1 (2022-09-02) i686>>
* Núcleo: <<Linux version 5.10.0-18-686-pae (debian-kernel@lists.debian.org) (gcc-10 (Debian 10.2.1-6) 10.2.1 20210110, GNU ld (GNU Binutils for Debian) 2.35.2) #1 SMP Debian 5.10.140-1 (2022-09-02)>>
¿Existe algún motivo para usar un kernel PAE? :-?
Perdona mi ignorancia. Pero ¿qué es un kernel PAE?
Con 8 GiB de RAM te recomiendo una versión de 64 bits, no para ahora
sino cuando tengas que actualizar el sistema operativo.
¿Qué paquete de Debian uso para esto?
Pues... a ver, que yo hice un montón de cambios porque odio las
animaciones esas de la wonderbar que te ampliaban la barra de
direcciones, los iconos que saltan y los efectos de degradados y
demás... he tuneado tanto a Firefox que ya ni lo reconozco :-)
about:config → ui.prefersReducedMotion → true
También tengo habilitado en Privacidad el modo Estricto y siempre qe
cierro el navegador elimino las cookies y los datos y el historial de navegación (vamos, que mi Firefox es anmésico).
Pero lo de la aceleración por hardware sí es sencillo, desde los
Ajustes, opción de Renidmiento, ahí tengo desactivadas las dos:
Rendimiento
[ ] Usar configuración de rendimiento recomendada
[ ] Usar aceleración de hardware cuando esté disponible
Si las habilito, Firefox se vuelve lentorro del copón y casca cada dos
por tres. Un horror.
También puedes probar desactivando WebGL (about:config → webgl.disabled →
true), eso sí, algunas páginas que usen esta tecnología dejarán de funcionar, claro está.
Manda la salida de «grep -i flags /proc/cpuinfo».
Ninguno, tendrías que volver a instalar todo el sistema desde cero :-(,
por eso te digo, que si tienes que volver a instalar, y tu sistema lo
admite, mejor instala un kernel de 64 bits.
Manda la salida de «grep -i flags /proc/cpuinfo».
Ahí va:monitor ds_cpl vmx smx est tm2 ssse3 sdbg fma cx16 xtpr pdcm sse4_1 sse4_2 x2apic movbe popcnt tsc_deadline_timer aes xsave avx f16c rdrand lahf_lm abm 3dnowprefetch cpuid_fault epb pti ibrs ibpb stibp tpr_shadow vnmi flexpriority ept vpid ept_ad
flags : fpu vme de pse tsc msr pae mce cx8 apic sep mtrr pge mca cmov pat pse36 clflush dts acpi mmx fxsr sse sse2 ss ht tm pbe nx pdpe1gb rdtscp lm constant_tsc art arch_perfmon pebs bts xtopology nonstop_tsc cpuid aperfmperf pni pclmulqdq dtes64
vmx flags : vnmi preemption_timer invvpid ept_x_only ept_ad ept_1gb flexpriority tsc_offset vtpr mtf vapic ept vpid unrestricted_guest ple shadow_vmcs pml
Según la salida de cpupinfo¹ (aparece la extensión «lm») y las especificaciones del procesador² puedes instalar perfectamente un
sistema de 64 bits.
Salvo que hayas elegido manualmente instalar un kernel PAE para tener binarios de 32 bits y poder usar más de 4 GiB de RAM o se trate de una máquina virtual donde hayas alterado en el equipo anfitrión las
banderitas de las opciones del procesador... no se me ocurre ningún
otro motivo para que tengas instalado la versión PAE del kernel.
O eso o se trata de un bug del instalador de Debian, pero en cualquier
caso, con las características de tu portátil (bien dotado) notarás una merma de rendimiento con un sistema de 32 bits (nativo o PAE) en lugar
de un entorno de 64 bits.
¹ https://www.baeldung.com/linux/proc-cpuinfo-flags
² https://ark.intel.com/content/www/es/es/ark/products/88190/intel-core-i56300u-processor-3m-cache-up-to-3-00-ghz.html
Según la salida de cpupinfo¹ (aparece la extensión «lm») y las especificaciones del procesador² puedes instalar perfectamente un
sistema de 64 bits.
Salvo que hayas elegido manualmente instalar un kernel PAE para tener binarios de 32 bits y poder usar más de 4 GiB de RAM o se trate de una máquina virtual donde hayas alterado en el equipo anfitrión las banderitas de las opciones del procesador... no se me ocurre ningún
otro motivo para que tengas instalado la versión PAE del kernel.
O eso o se trata de un bug del instalador de Debian, pero en cualquier caso, con las características de tu portátil (bien dotado) notarás una merma de rendimiento con un sistema de 32 bits (nativo o PAE) en lugar
de un entorno de 64 bits.
¹ https://www.baeldung.com/linux/proc-cpuinfo-flagshttps://ark.intel.com/content/www/es/es/ark/products/88190/intel-core-i56300u-processor-3m-cache-up-to-3-00-ghz.html
²
Muchas gracias por todo este análisis, Camaleón, de verdad.
Yo no soy un experto en Debian, aunque lo uso desde hace 20 años o más, y no
sé cómo pude instalar un núcleo de 32 en un procesador de 64.
La verdad es que no tenía ni idea de eso de la versión PAE.
Pues nada, tendré que instalarlo de nuevo.
Empiezas con Firefox y te meto es esto, se nos ha ido la olla. Jejeje...
Por favor, quisiera que me den de baja de éstas publicaciones, muchas gracias !
El dom, 2 oct 2022 a las 7:09, Alfonso García Rodríguez (<alfon.gz@gmail.com>) escribió:
> Según la salida de cpupinfo¹ (aparece la extensión «lm») y las
> especificaciones del procesador² puedes instalar perfectamente un
> sistema de 64 bits.
>
> Salvo que hayas elegido manualmente instalar un kernel PAE para
tener
> binarios de 32 bits y poder usar más de 4 GiB de RAM o se trate
de una
> máquina virtual donde hayas alterado en el equipo anfitrión las
> banderitas de las opciones del procesador... no se me ocurre ningún
> otro motivo para que tengas instalado la versión PAE del kernel.
>
> O eso o se trata de un bug del instalador de Debian, pero en
cualquier
> caso, con las características de tu portátil (bien dotado)
notarás una
> merma de rendimiento con un sistema de 32 bits (nativo o PAE) en
lugar
> de un entorno de 64 bits.
>
> ¹ https://www.baeldung.com/linux/proc-cpuinfo-flags
> ²
https://ark.intel.com/content/www/es/es/ark/products/88190/intel-core-i56300u-processor-3m-cache-up-to-3-00-ghz.html
>
Muchas gracias por todo este análisis, Camaleón, de verdad.
Yo no soy un experto en Debian, aunque lo uso desde hace 20 años o
más, y no
sé cómo pude instalar un núcleo de 32 en un procesador de 64.
La verdad es que no tenía ni idea de eso de la versión PAE.
Pues nada, tendré que instalarlo de nuevo.
Empiezas con Firefox y te meto es esto, se nos ha ido la olla.
Jejeje...
Sysop: | Keyop |
---|---|
Location: | Huddersfield, West Yorkshire, UK |
Users: | 443 |
Nodes: | 16 (1 / 15) |
Uptime: | 103:33:30 |
Calls: | 9,206 |
Calls today: | 5 |
Files: | 13,481 |
Messages: | 6,053,658 |